El Departamento del Tesoro de los EE.UU., impuso sanciones a Tornado Cash, un mezclador de criptomonedas, por lavar ganancias de los delitos cibernéticos.
Tornado Cash, un servicio descentralizado de mezcla de criptomonedas que permite a los usuarios ocultar los detalles de las transacciones, fue sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por lavar ganancias de los delitos cibernéticos.
El Tesoro de EE.UU., sanciona a Tornado Cash
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha decidido sancionar al mezclador de Ethereum, Tornado Cash, alegando que se ha utilizado para lavar más de USD 7 mil millones en moneda virtual desde su creación en 2019.
El Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de los EE.UU., Brian Nelson, dijo:
«Hoy, el Tesoro está sancionando a Tornado Cash, un mezclador de moneda virtual que lava las ganancias de los delitos cibernéticos, incluidos los cometidos contra las víctimas en los Estados Unidos».
Brian E. Nelson, Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera
El funcionario dijo que Tornado Cash ha fallado repetidamente en implementar controles efectivos para evitar que los ciberdelincuentes laven dinero.
También indicó que el Departamento del Tesoro continuará persiguiendo acciones agresivas contra quienes lavan la moneda virtual de los delincuentes y sus seguidores.
La OFAC anuncia la lista SDN
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el organismo de control del Tesoro de EE. UU., responsable de prevenir violaciones de sanciones, anunció este lunes (8 de agosto) que se ha agregado al mezclador, junto con una larga lista de direcciones criptográficas asociadas con la plataforma, en la lista negra del departamento.
Tornado Cash y aproximadamente 44 direcciones de Ethereum y USDC asociadas con el servicio se agregaron a la Lista de Naciones Especialmente Designados (SDN) de la OFAC.
En la SDN, Estados Unidos registra a personas, grupos y entidades, como terroristas y narcotraficantes designados en programas que no son específicos de un país.
Esto también significa que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido interactuar con la plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite ocultar el historial de monedas y tokens de la red Ethereum.
Las medidas sirven para evitar que los ciudadanos estadounidenses y las empresas utilicen la plataforma y realicen actividades relacionadas con las direcciones sancionadas; de lo contrario, podrían enfrentar cargos criminales.
¿Qué causó la sanción a Tornado Cash?
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sancionó Tornado Cash por lavar ganancias de los delitos cibernéticos, incluidos los cometidos contra las víctimas en los Estados Unidos.
Aunque la aplicación no fue desarrollada con ese objetivo, los grupos de ciberdelincuente de criptomonedas, al ejecutar un ataque en contra de una plataforma en Ethereum, acuden a Tornado Cash para evitar dejar rastro y quedarse con los activos digitales.
A pesar de que las billeteras de criptomonedas clasificadas como SDN fueron prohibidas en su interfaz en abril, la asociación de Tornado Cash con piratas informáticos conocidos como Ronin y Harmony continúa enfureciendo al Tesoro y han identificado una serie de destinatarios del Grupo Lazarus de Corea del Norte.
El Departamento del Tesoro de los EE.UU., en un comunicado de prensa, acusó al mezclador de criptomonedas de lavar más de $455 millones para Lazarus, un grupo criminal de ciberdelincuentes aliados a un país enemigo como lo es Corea del Norte.
El último caso es el ataque a la red Ronin del videojuego Axie Infinity, en el que los hackers minaron $600 millones en Ether, de los cuales casi 30.000 Ether fueron extraídos a través de Tornado Cash.
Las investigaciones realizadas por el FBI atribuyeron el ciberataque Ronin del juego Axis Infinity a un grupo de hackers norcoreanos conocido como Lazarus Group.