Noticias Tendencia: 22 de Agosto 2022 Análisis de Bitcoin, criptomonedas, blockchain, FinTech, mercados bursátiles, trading y mucho más
Superintendencia de Colombia sanciona a promotores de Omegapro por estafa
La Superintendencia Financiera de Colombia ha sancionado a dos personas involucradas en Omegapro, una empresa que ofrece paquetes de trading de criptomonedas, la cual ya tiene señalamientos por delitos de estafa y esquema piramidal.
Las autoridades establecieron una multa de 30 millones de pesos, ($7,850 dólares), a las personas involucradas, acusadas de promover y hacer publicidad engañosa de la compañía a los ciudadanos colombianos
La estafa priramidal de Omegapro ha ganado muchos seguidores en las redes sociales en muchos países haciendo anuncios engañosos (historias de éxito) para atraer inversores.
La oferta comercial engañosa de Omegapro es muy atractiva, ya que venden paquetes de trading que van desde los $100 a $50,000, con una rentabilidad mensual de 4% al 10% a través del programa de referidos.
Desafortunadamente, este tipo de estafas u ofertas engañosas tienen un gran impacto, por lo que es importante prestar atención a las señales de advertencia, ya que todos los días aparecen muchas ofertas similares con nombres diferentes.
Australia utiliza el mapeo de criptomonedas para regular los mercados
El Partido Laborista Australiano ha mostrado su postura de cómo quiere regular los criptomercado. Según un comunicado del tesorero Chalmers, el país pondrá en marcha el ejercicio de mapeo de tokens.
El mapeo de criptomonedas fue una de las recomendaciones del informe estatal, “Australia como centro tecnológico y financiero”.
Según el tesoro, es la primera vez que el país intenta mapear el ecosistema de criptomonedas, y el esfuerzo proporcionará una comprensión clara para ayudar a determinar las áreas potenciales de regulación.
En un comunicado, Chalmers, junto con el tesorero adjunto y ministro de Servicios Financieros, Stephen Jones, y el ministro adjunto de Competencia, Caridades y Tesoro, Dr. Andrew Leigh, dijeron:
“Tal como está, el sector de las criptomonedas no está regulado en gran medida, y debemos trabajar un poco para lograr el equilibrio adecuado para que podamos adoptar tecnologías nuevas e innovadoras”.
Presidente del Salvador ofrece plan de recuperación a empresas que invirtieron en BTC.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofrece una mano amiga a las empresas de crédito que están luchando con problemas de solvencia, debido a la mala inversión en Bitcoin, con la implementación de un plan de recuperación.
Bukele, en una conferencia de prensa, dijo que estaba decidido a extender una mano amiga a todas aquellas empresas de préstamos que habían invertido en el momento equivocado (quizás cuando BTC estaba en $60,000)
El presidente enfatizó que si bien el Estado puede retrasar sus problemas, las empresas no siempre lo hacen de manera efectiva y muchas veces corren el riesgo de incumplimiento.
Por eso Bukele dice que está dispuesto a crear un fondo para ayudarlos.
Las empresas beneficiarias estarán respaldadas por un plan de recuperación propuesto por el presidente Bukele, gracias a la experiencia del gobierno en términos de criptomonedas muchas de las empresas podrán resolver de manera efectiva sus problemas.