Top 3 Noticias en tendencia 26 de octubre 2022
BitPay ofrecerá soporte a MATIC el token de Polygon
El token nativo MATIC de Polygon finalmente estará disponible en BitPay, uno de los servicios de pago de criptomonedas más grandes del mundo.
Según el anuncio oficial, la aplicación BitPay permitirá a los usuarios comprar, almacenar, intercambiar y gastar MATIC.
Así como también muchos otros tokens ERC-20 en Polygon, incluidos USDC, DAI, BUSD y WBTC.
Además el cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, dijo:
“Trabajar con BitPay abre un nuevo mundo de comercio para los titulares de MATIC, permitiéndoles gastar con una gran cantidad de comerciantes globales, incluidos Airbnb y Shopify por primera vez”.
Por ello, algunos de los proyectos más grandes como Aave, Uniswap y OpenSea se encuentran en Polygon.
Además los precios bajos, las velocidades de transacción rápidas y la neutralidad de carbono son algunos de los factores que hacen que empresas como Starbucks, Robinhood y Stripe elijan esta red como su portal Web3.
Por su parte BitPay es uno de los mayores proveedores de servicios de pago de criptomonedas con miles de clientes.
Y en consecuencia, esto abrirá la puerta a un uso más amplio de MATIC en todo el mundo.
El CEO de BitPay, Stephen Pare, dijo:
“Agregar MATIC a la combinación de criptos que admite BitPay ofrece a las empresas una alternativa rápida, segura y protegida a los métodos de pago tradicionales y allana el camino para que los pagos de blockchain interrumpan la forma en que los consumidores y las empresas reciben y gastan fondos.
Singapur: Banco Central presenta nuevas reglas para comerciar con cripto
El banco central de Singapur publicó recientemente dos propuestas de nuevas regulaciones relacionadas con las monedas estables y el comercio de criptomonedas.
Por lo tanto, esto fue diseñado para reducir la exposición de los clientes a la alta volatilidad de la industria de las criptomonedas.
Además, en una lista de propuestas en el documento de consulta de Digital Payments Token Services, el banco ha propuesto prohibir a los inversores privados pedir dinero prestado para comprar criptomonedas.
También, otras propuestas incluyen prohibir a las empresas usar tokens depositados por inversores minoristas para pedir prestado o apostar con fines de lucro.
Igualmente, la Autoridad Monetaria de Singapur anunció que está disuadiendo al público del comercio especulativo de criptomonedas.
La propuesta enfatiza que los precios de las criptomonedas son “altamente volátiles” y el apalancamiento puede generar grandes pérdidas para los clientes.
En consecuencia, ampliando su propuesta sin crédito, también agregó que los proveedores de tokens de pago digital no deberían aceptar pagos de personas que utilicen tarjetas de crédito, tarjetas de débito u otros instrumentos de crédito.
Sin embargo, estas restricciones no se aplican a los inversores de alto patrimonio neto.
En el documento dice:
“Los clientes minoristas generalmente se consideran menos capaces de acceder a asesoramiento profesional y tienen menos recursos para proteger sus intereses, en comparación con los inversores institucionales o los clientes con más recursos”.
Finalmente, el banco central explicó que se negó a prohibir por completo los servicios de criptomonedas para los consumidores minoristas porque podría obligarlos a depender de plataformas sin licencia.
Terra: la falta de reglas crea problemas para enjuiciar Do Kwon
Las autoridades de Corea del Sur están luchando para presentar cargos sólidos contra el fundador de Terra, Do Kwon.
Según un informe de Bloomberg, la falta de regulación está generando controversia sobre cómo manejar los tokens de Terra.
Recientemente, los fiscales solicitaron el arresto de alguien relacionado con el ecosistema de Terraform Labs, pero el tribunal rechazó su solicitud.
El juez dictaminó que, a pesar de las afirmaciones de los fiscales, aún está en debate si los acusados realmente violaron la ley del mercado de capitales de Corea del Sur.
Los fiscales han indicado que están trabajando para probar el caso, aparentemente citando los desafíos del caso.
Las autoridades insisten en que la falta de reglas precisas no significa que la investigación haya terminado.
El jefe de Terra, Kwon, ha sido acusado de violar la Ley de Mercados de Capital, pero niega haber actuado mal.
La Interpol y las autoridades locales de Corea del Sur han emitido órdenes de arresto contra Kwon.
Sin embargo, aún se desconoce el paradero de Kwon. Interpol ha emitido una notificación roja contra Quan, quien sigue insistiendo en que es inocente.
También en una entrevista reciente con Laura Sheen, Kwon afirmó que una notificación roja no es una orden de arresto.
Cuando se le preguntó dónde vive, Kwon también se negó a revelar su paradero. Sin embargo, hay rumores de que podría estar en Dubai.