En virtud de un estudio realizado por la agencia Triple A, el 40% de las empresas mexicanas están buscando adoptar blockchain y criptomonedas de alguna forma. De este segmento, el 71% está enfocado específicamente en el uso de criptodivisas.
Asimismo, el flujo multimillonario de remesas en México y las dificultades que implican las transferencias de dinero, han creado una oportunidad única para el uso y la adopción de stablecoin. La creación de MXN₮ pone el peso mexicano en las cadenas de bloques y proporciona una opción más rápida y menos costosa para las transferencias de activos.
El MXN₮ se unirá a otros tres tokens vinculados a monedas fiduciarias que Tether tiene en el mercado: el USD₮ vinculado al dólar estadounidense, el EUR₮ vinculado al euro y el CNH₮ vinculado al yuan chino.
Desde las fuentes oficiales Paolo Ardoino CTO de Tether “La introducción de una stablecoin con el peso proporcionará un almacén de valor para aquellos en los mercados emergentes y en particular en México”. El MXN₮ puede minimizar la volatilidad para aquellos que buscan convertir sus activos e inversiones de monedas fiduciarias a monedas digitales. Los clientes de Tether en este mercado completamente nuevo podrán beneficiarse de la misma experiencia transparente del cliente.”
El lanzamiento de MXN₮ proporcionará un campo de pruebas para la incorporación de nuevos usuarios en el mercado latinoamericano y allanará el camino para el lanzamiento de futuras monedas con paridad fiduciaria en la región.
La incorporación del tokens Tether (“MXN₮”) vinculados al peso mexicano. Va trabajar con el soporte inicial de blockchain incluirá Ethereum, Tron y Polygon.
1 Comment
Comments are closed.