Sunacrip: Usuarios de Binance y otras exchanges no autorizadas en Venezuela podrían ser sancionados

La Sunacrip publicó una “providencia interna” con la que busca establecer una regulación en el uso de las exchages no autorizadas en el país
La Sunacrip publicó una “providencia interna” con la que busca establecer una regulación en el uso de las exchages no autorizadas en el país

La Sunacrip publicó una “providencia interna” con la que busca establecer una regulación en el uso de las exchages no autorizadas en el país

En Venezuela, el uso de las criptomonedas está en constante crecimiento, al punto que muchas empresas privadas están utilizando las criptomonedas como método de pago de bienes y servicios, generando mayor interés en el uso de las criptodivisas en la comunidad.

Por su parte el gobierno Venezolano cuenta con una criptomoneda llamada Petro, el primer Criptoactivo emitido por el país, de valor estable y con un respaldo real en bienes naturales, cuenta con una plataforma de intercambio de uso legal en el país, además de la normativa que regula el uso y minería de las criptomonedas. 

Sin embargo, las empresas privadas  y los venezolanos utilizan otras criptomonedas para intercambiar bienes y servicios, a través de la exchange de su preferencia, en especial Binance por ser la plataforma más sólida del mercado criptográfico.

Es por ello, que la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), da un nuevo paso para la regulación del sector de las criptomonedas. 

La Sunacrip y las regulaciones 

La Sunacrip publicó una “providencia interna” con la que busca establecer la regulación  del uso de los exchages no autorizados en el país.

Información publicada en el sitio web de la Sunacrip, bajo la providencia N 054, titulada Directrices Relacionadas con los Reportes de Actividades Sospechosas Vinculados con el uso de tecnologías financieras (FINTECH), formuladas por la unidad nacional de inteligencia financiera (UNIF). 

https://www.sunacrip.gob.ve/media/decretos/PROVIDENCIA_N_054_2022_1.pdf

La providencia se establece como la norma empleada para cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en relación con la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, mediante el uso de criptomonedas.

Además proponen que las personas o instituciones que hagan uso de exchanges, proveedores de carteras o plataformas no autorizadas por el organismo, podrán enfrentar sanciones.

¿Quiénes se verán afectados por la normativa?

Según lo establecido, los venezolanos que utilizan criptomonedas pueden verse afectados, en especial los usuarios de bitcoin y la casa de cambio de criptoactivos Binance, una de las más populares en el país. 

Exchange no está autorizadas por la Sunacrip

De acuerdo a la Sunacrip y a lo establecido en la providencia, no están a autorizados para operar: los exchanges, wallets y plataformas de intercambios P2P, los desarrolladores de smart contracts, ATM, soluciones contactless, servicios que utilicen o desarrollen big data, cloud computing, inteligencia artificial, tarjetas virtuales prepagadas, entre otras.

Cabe señalar que un intercambio como Binance no está autorizado por la Sunacrip, a pesar de su uso generalizado.

Actualmente, el intercambio peer-to-peer Binance tiene uno de los intercambios más grandes del país. Lo mismo ocurre con Localbitcoins, otro intercambio P2P de larga data en Venezuela.

Sanciones por incumplimiento

Si bien el documento de la Sunacrip no estipula las sanciones que pueden enfrentar los infractores, la Ordenanza de Legislación contra el Crimen Organizado establece una serie de sanciones para quienes delinquen sin permiso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 42.

El artículo 42. «Quienes operen o realicen cualquier tipo de actividad relacionada con la constitución, emisión, organización, funcionamiento y uso de criptoactivos o criptoactivos soberanos, incluyendo la minería, sin la debida autorización del ente rector serán sancionados con una multa».

Las multas están estipuladas en Petro, la criptomoneda venezolana, con una base impositiva entre 100 a 300 Petro, lo que es equivalente a 15 mil dólares. 

Reflexiones 

Es de señalar que el documento publicado por la Sunacrip tiene el aviso de “providencia interna”, lo que significa que no está publicado en gaceta oficial, no hay necesidad de adherirse estrictamente a él.

Sin embargo, el gobierno venezolano, debido a las sanciones internacionales que enfrenta, ha aceptado los principios del Grupo de Acción Financiera aunque no sea parte de la organización.

Finalmente, las regulaciones especifican que aquellos que utilicen las redes sociales para promover el fraude utilizando criptoactivos también serán investigados por actividades sospechosas.

En este sentido, se recomienda a quienes deseen desarrollar tecnología financiera o productos criptográficos, debe adoptar una cultura de cumplimiento, crear una guía de cumplimiento y gestión de riesgos, así como reportar actividades sospechosas a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera.

Ahora te toca a ti, ¿Qué opinas sobre la providencia 054 de la Sunacrip? ¿Utilizarías una exchange autorizada por el gobierno Venezolano? Leemos sus comentarios.

EDUCACIÓN

Forma parte de nuestra academia y aprende sobre trading, finanzas, cripto y mucho más!

Es momento de llevar tu capital al siguiente nivel. Te enseñamos desde el inicio hasta el punto más avanzado a realizar inversiones inteligentes en los nuevos ecosistemas digitales.