El proyecto de ley apunta a las plataformas rusas que intercambia y emiten criptomonedas fuera de la ley
El parlamento Ruso ha recibido un proyecto ley que introduce sanciones financieras para quienes emitan o intercambien ilegalmente activos financieros digitales.
La legislación ha sido presentada por el patrocinador de otro proyecto de ley que prohíbe su uso como medio de pago.
A quién va dirigido
El proyecto de ley va dirigido a las plataformas rusas que intercambian y emiten criptomonedas fuera de la ley.
Según un informe presentado recientemente a la Duma Estatal, la cámara baja del parlamento ruso, los usuarios y comercios que intercambien ilegalmente activos financieros digitales (DFA), tendrán que pagar fuertes multas.
Si es aprobado el proyecto de ley, las sanciones financieras se impondrán a las empresas no autorizadas y registradas en el país como operadores de plataformas de intercambio o inversión.
Sanciones financieras
Las multas serán según la clasificación propuesta en el proyecto de ley:
- Personas físicas desde un máximo de 5 mil rublos (alrededor de 90 dólares estadounidenses)
- Funcionarios 30mil rublo (550 dólares)
- Personas jurídicas entre 700 mil y 1 millón rublos (más de 18 mil dólares)
Las empresas que incumplan con las normas relativas a los derechos digitales (tokens) se enfrentarán a sanciones similares, de hasta 700 mil rublos (casi 13.000 dólares).
¿Quién propone el proyecto de ley?
Anatoly Aksakov, miembro del Comité Parlamentario de Mercado Financiero y diputado de alto rango, es quien propone el proyecto de ley.
Además, el diputado es quien ha estado involucrado en los esfuerzos en adoptar un marco legal integral para el sector criptográfico de Rusia.
Por ahora, la industria criptográfica está parcialmente regulada por la ley Sobre Activos Financieros Digitales, que entró en vigor en enero de 2021.
Muchos funcionarios están de acuerdo en mantener el rublo como única moneda de curso legal en el país, por ello, existen proyectos que buscan prohibir los pagos DFA en Rusia.
Sin embargo, existe esfuerzo por tratar de permitir la aceptación de pequeñas transacciones en criptopagos de empresas en el extranjero, pero han sido negadas.
Se espera que el proyecto de ley “Sobre Moneda Digital” que está en discusión en el parlamento ruso, sea aprobado próximamente.