Una plataforma para crear poderosa aplicaciones descentralizadas
¿Quieres conocer una plataforma para crear poderosas aplicaciones descentralizadas e implementaciones de blockchain personalizadas?, te invito a conocer Avalanche la cadena de bloques más rápida y completa que existe.
¿Qué es Avalanche (AVAX)?
Es la plataforma de contratos inteligentes, descentralizada y de redes personalizadas más rápida en la industria de la cadena de bloques, de acuerdo a lo medido por el tiempo hasta la finalización de la transacción.
Objetivo Avalanche
Su objetivo principal es lograr la mayor realización de transacciones (6500) por segundo sin comprometer la escalabilidad, además de reemplazar a Ethereum como la plataforma más popular de contratos inteligentes, además de poseer las tarifas más bajas de gas.
Red de Avalanche
La red consta de tres cadenas de bloques individuales: X-Chain, C-Chain y P-Chain. Cada cadena tiene un propósito distinto, gracias a su arquitectura, logra hacer que todos los nodos validen todas las transacciones. Utilizando diferentes mecanismos de consenso en función de sus casos de uso.
Su red principal desde el 2020, es el ecosistema de DApps y DeFi. Que son diferentes proyectos basados en Ethereum como SushiSwap y TrueUSD que se han integrado con Avalanche, mejorando la intemporalidad entre Ethereum y su ecosistema, a través del desarrollo de puentes.
¿Cómo funciona Avalanche?
Avalanche, funciona bajo el diseño de tres cadenas interoperables, que son:
- La cadena de intercambio (X-Chain)
Se emplea para crear e intercambiar los tokens AVAX nativos y otros activos. Similar al estándar ERC-20 en Ethereum, estos tokens siguen un conjunto de reglas estandarizadas. Utiliza el mecanismo de consenso de Avalanche.
- La cadena de contratos (C-Chain)
Aloja contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Tiene su propia máquina virtual Avalanche, similar a la máquina virtual Ethereum, lo que permite a los desarrolladores bifurcar DApps compatibles con EVM. Utiliza el mecanismo de consenso de Snowman.
- La cadena de plataformas (P-Chain)
Coordina validadores de red, realiza un seguimiento de subredes activas y permite la creación de nuevas subredes. Que son conjuntos de validadores, cada subred puede validar varias cadenas de bloques, pero una cadena de bloques solo puede ser validada por una subred. También utiliza el mecanismo de consenso Snowman.
Con la división de actividades informáticas logra un mayor rendimiento sin comprometer la descentralización.
Token
Símbolo: AVAX token nativo de Avalanche
El suministro total: 720 millones.
Distribución del token
- 2,5 % – venta de semillas, con un 10 % lanzado en el lanzamiento de la mainnet y el resto lanzado cada tres meses.
- 3,5 % – venta privada, con un 10 % lanzado en el lanzamiento de la mainnet y el resto lanzado cada tres meses.
- 10 % – venta pública, con un 10 % lanzado en el lanzamiento de la mainnet y un 15 % lanzado cada tres meses durante un período de 18 meses.
- 9,26 % – asignado a la fundación, liberado a lo largo de diez años.
- 7 % – dotación de la comunidad, liberada durante doce meses.
- 0,27 %: programa de incentivos de la testnet, lanzado durante un año.
- 5 %: socios estratégicos, lanzados en un plazo de cuatro años.
- 2,5 % – Airdrops, liberadas en un plazo cuatro años.
- 10 % – equipo, lanzado en cuatro años.
- 50% Recompensas de participación del
¿Cómo se asegura la red de Avalanche?
AVAX se comercializa en la cadena de intercambio, que sigue su propio mecanismo de consenso de Avalanche.
- El mecanismo de consenso de Avalanche no tiene un líder que procese transacciones que sean validadas por otros.
- Todos los nodos procesan y validan las transacciones empleando un protocolo de gráfico acíclico dirigido (DAG).
- Las transacciones se procesan simultáneamente y el sondeo aleatorio de los validadores garantiza que las transacciones sean correctas con certeza estadística. No hay bloques en este mecanismo de consenso, lo que permite la finalización inmediata y mejora significativamente la velocidad de la cadena de bloques.
Página Oficial