OpenSea, propone nuevas regulación para controlar la compra venta de NFT robados.
Luego que un usuario en la red social Twitter afirmara que un operador de soporte Técnico de OpenSea, le aconsejara la venta de un NFT robado en otro mercado, la compañía ha señalado que se rige por las regulaciones legales de EEUU, y prohíbe la compra venta de NFT robados y presenta nuevas regulaciones para combatir este delito.
OpenSea, ha señalado que sus políticas se establecieron bajo las regulaciones de las leyes de Estados Unidos, las cuales establecen la prohibición de la compra – venta de artículos robados. Y por eso está adaptando sus regulaciones para incorporar medidas adicionales contra los artículos robados, cabe destacar que el robo de activos es uno de los problemas más graves en el mercado de los NFT.
Los compradores que adquieran bienes hurtados serán sancionados inclusive, si no tienen conocimiento que el bien que adquirieron sea de procedencia dudosa.
El mercado de cripto activos está ajustando sus reglamentaciones con el fin de ampliar la aplicación de informes policiales. Las denuncias ante las autoridades se utilizaban solo dentro de la plataforma sólo se hacía conocimiento ante las autoridades si estas llegaban a mayores términos.
Esta actualización confirmará cada una de las denuncias de NFT robados o extraviados de la plataforma de NFT. Cabe destacar que de no presentar se una denuncia formal ante las autoridades competentes en un lapso no mayor a 7 días la plataforma permitirá la compra del artículo denunciado, esto con el fin de evitar acusaciones falsas. OpenSea, facilita el proceso de habilitar funciones de compra venta una vez recuperados los NFT robados o extraviados.
Ponerle punto final al robo de NFT ha sido el mayor reto que se presenta por eso la compañía trabaja en función de evitar a toda costa que se siga cometiendo ese flagelo, la compañía está trabajando en la automatización de la detección de amenazas y robos.
Un usuario creó la alarma.
Esta alarma se encendió cuando un usuario comentó en redes su experiencia con un NFT robado esto dio el primer paso para el aumento de la seguridad y alentó a otras plataformas a seguir el de corrección, tomando en cuenta también los matices de las leyes de otros países. Por otro lado, algunos miembros de la comunidad siguen descontentos y acuden a Twitter para informar de sus problemas.
Un usuario escribió en la red social:
“Es curioso porque cuando me robaron mi NFT, tanto Open Sea como la empresa que la creó, me dijeron más o menos que me fuera al carajo. Qué cambio de actitud. Supongo que sólo importa cuando muchas personas se quejan”.
El pasado mes de junio la plataforma de NFT autorizó nuevas funciones de seguridad anexas para la protección de sus usuarios ante las estafas de NFT, esta función esconde automáticamente las transferencias de NFT marcadas como sospechosas. Esto con el fin de garantizar que solo se realicen transacciones completamente legítimas en el mercado.