Noticias Bitcoin Noticias Blockchain

Medidas de seguridad para guardar CRIPTOMONEDAS.

Si deseas saber cuáles son las precauciones que debes de tomar para proteger tus criptos acá te sugiero pautas  que te pueden servir.

Salvaguardar tus bitcoins es muy importante y una labor  que puede ser muy sencilla de poner en práctica. Sobre todo porque Bitcoin es una de las monedas que más difícil se lo han puesto a los hacker desde que el dinero fue creado, pero al igual que cualquier sistema, su seguridad puede ser quebrantada.

Las criptomonedas como el Bitcoin forman una red de pagos P2P descentralizada. Esto quiere decir que no hay ningún intermediario (como un banco o empresa) que le gestione la apertura de una cuenta. Al  contrario, cualquier persona puede crearse de forma gratuita tantas billeteras como desee. Estas  cuentas se les  llama direcciones y cada una va siempre asociada a una contraseña o clave que permite certificar que eres el dueño de la dirección correspondiente y de los fondos que contiene.

Lo que nos  permite controlar estas cuentas y fondos son las wallets o monederos de criptomonedas. Que  son en realidad un software especial que suministra la  observación de las billeteras  de criptomonedas. Debido a estos  se puede  enviar y recibir pagos desde cualquier parte del mundo en todo momento. Los monederos permiten almacenar monedas de forma segura y muy sencilla. Existe gran variedad de opciones, todas  tienen un fin  en común ser  el acceso para el uso y disfrute de las criptos.

Las  criptomonedas funcionan de una forma muy similar a sistemas de pago digital como PayPal, por ejemplo, la  dirección de email que  utiliza para identificarte de forma única como usuario del sistema. De esa forma, mediante tu dirección de email puedes recibir pagos.

En el caso de las Bitcoin, no se utiliza  su  dirección de correo, se usa una dirección especial única e irrepetible. Estas direcciones tienen una clave relacionada matemáticamente con la clave privada que generamos cuando creamos nuestra Wallet.  Las  direcciones que podemos crear son prácticamente infinitas, lo que nos ayuda a mantener nuestra privacidad y seguridad.

¿Qué tipos de monederos existen y cuáles son sus características?

Full Wallet & Lightweight wallet

Los monederos completos o Full Wallet son aquellos que descargan toda la cadena de bloques de la criptomoneda. Convierten en un nodo de la red (sólo en nodo, no en minero). Esto de descargar la blockchain completa ocupa mucho espacio. En la actualidad la blockchain de Bitcoin supera los 300 GB de espacio de almacenamiento. Un ejemplo de este tipo de monederos es Bitcoin Core. Todos los monederos de Bitcoin están relacionados de una u otra forma con este desarrollo, porque fue el primer full wallet que existió en el mundo cripto.

 Los monederos ligeros o lightweight wallets, almacenan las claves privadas de manera local más no la cadena de bloques., estos deben acceder por medio de terceros a la blockhain realizar a través de ellos sus operaciones para que funcionen, la ventaja de que no ocupa mucho espacio y no requiere de mucha potencia para funcionar

Hardware wallets

Una de las opciones más seguras para almacenar criptomonedas son el hardware wallets. Estos monederos son dispositivos físicos que se usan para almacenar las  claves privadas de forma segura. Están creados para  ofrecer la mayor protección posible, y asegurar fondos frente a cualquier robo o hackeo.

Paper wallets

Almacena claves, es un monedero, pero carece de conexión directa a la red Bitcoin (pues es un papel). El monedero en papel es una clave privada impresa en un papel, ya sea cifrada con otra clave o puesta directamente, pero es interesante mencionarlo.

Hot Wallet & Cold Wallet

 HOT WALLET  

Es el monedero de uso diario, el que por ejemplo cargas en el teléfono móvil, ordenador o aquel donde un desafortunado accidente o robo no te suponga algo más que un desagradable recuerdo.

COLD WALLET

Es el que sutiliza muy poco  ya que maneja grandes cantidades, ahorro, estos monederos son más completos y complejos ya  que  dependen de ser generados bajo una seguridad absoluta para evitar que el entorno usado pueda estar comprometido y por ello se generan con software -hardware sin posibilidad de virus y sin conexión a Internet. 

En caso de extravió se debe   actuar rápidamente para mover los fondos a un nuevo monedero. Y esto se simplifica en los monederos HD. Es importante conocer que dispones de capacidad para hacer backups.

¿De qué forma puedo salvaguardar los Bitcoins para que estén protegidos contra los criminales cibernéticos?

El requisito principal para proteger sus bitcoins es siendo previsivo. No solo teniendo tus fondos en los monederos y cuentas de las casas de cambio corre el riesgo de perderlos.

En la red todo es susceptible de ser hackeado por muy bien protegido que crees que está.

Debemos seguir una serie de recomendaciones, que hará  extremadamente difícil a todo el que tenga la intención de robarle sus Bitcoins.

  1. Tramite sus propias claves. No permita que otra persona tenga acceso a ellas.
  2. Mantenga su software actualizado.
  3. Cifra tus claves privadas Alfanuméricamente.
  4. Use doble autenticación, mientras más  autenticación tenga mejor.
  5. Realice copias de seguridad.
  6. Use direcciones multifirma
  7. Mantenlos fuera de la red.

Gestiona tus propias claves.

Seguramente piense que esto es algo complicado, que debe tener  todos los datos   en su cabeza  para poder resguardarlos, no es así, es más fácil de lo que piensa, todo depende de cómo quiera tomarte la seguridad de tus bitcoins. Naturalmente mientras  más bitcoins posea, más seguridad desea tener.

Es muy  simple, si desea almacenar un poco de dinero, no te compliques tanto: usa un monedero ligero HD en tu ordenador (Electrum) o teléfono móvil (Mycelium o Copay).

Realice una copia de seguridad de la semilla, cífrala si lo desea, y archive muy  bien.

Finalmente salvaguarda el monedero con un pin o contraseña. Con esto adquiere medianamente  seguridad, siempre y cuando no tenga el dispositivo infectado, y es un proceso sencillo que le  lleva más de 3 minutos de realizar.

Si el dinero no es limitante, puede usar un dispositivo por hardware para almacenar las claves (por ejemplo Trezor).

Si va a reguardar cantidades superiores, es recomendable crear un monedero en frío a través de una dirección multifirma 2 de 3 (por ejemplo con Copay).

Si la cantidad a almacenar va a ser muy considerable, coloque dos de las claves cifradas e impresas en papel, a buena custodia y separadas una de la otra.

 No uses Copay en el mismo ordenador para obtener las 3 claves, debe disponer por ejemplo: una tablet, un smartphone y un ordenador. Finalmente descarta el monedero de dos de los dispositivos y solo deja una en el que más cómodo le resulte, por ejemplo el móvil, para ver el balance e incluso tener a mano la dirección para mandarle fondos, pero jamás se podrá operar sin una de las otras dos claves que podrás cargar puntualmente en otro de los dispositivos.

¿Qué pasará con mis Bitcoins cuando ya no esté en este mundo?

Es normal que se haga esa pregunta, ¿Qué hacer en caso de un fatal acontecimiento?

  • En este caso, los bitcoins que usted ha  ido almacenando a lo largo de una vida pueden quedar totalmente inaccesibles, incluso para tus familiares, debido a que el lugar donde guardas estas claves personales (y las contraseñas para descifrar las claves si las has cifrado) sea tan privado que absolutamente nadie aparte de usted lo sepa.
  • Puede ser excelente idea usar el monedero multifirma donde usted  puede crear una configuración de copias de claves guardadas en cajas fuerte o lugares que tras su fallecimiento serán heredados
  • Los Smart Contracts, están capacitados de enviar tus bitcoins a quien tú decidas una vez fallezcas.

Lo  puntos de dictamen únicos siempre son deficientes  en cuanto a la seguridad se refiere. Piensa en ello también a la hora de almacenar tus claves privadas, pero cuidado en descuidar esos otros puntos de almacenamiento debe tener en cuenta todas las posibilidades, ya que existen personas en la que dejas tu confianza a modo de plan B podría ser quien te robe, debes preferiblemente dejar un testamento  certificado donde se especifique que sucederá en  este caso.

Education Template

X