¿Sabías que el marcado en Bitcoin en Venezuela no para de crecer, así como la necesidad de cripto tarjetas?
En Venezuela, a lo largo de esta última década, la economía había caído vertiginosamente, además, el valor de la moneda nacional estaba en detrimento, así como también la fluctuación de las divisas que se manejan internamente en el país, lo que ha generado un clima de inestabilidad financiera en la población venezolana.
Criptodivisas un mercado emergente
Debido a esa inestabilidad, el uso de las criptomonedas se ha fortalecido, creando en el venezolano una alternativa y un refugio de valor ante las fluctuaciones y devaluaciones del dinero fiat en el país.
“El venezolano aprendió que debía refugiarse en unas monedas más fuertes. Principalmente el dólar. Pero aprendimos también que podíamos refugiarnos sin necesidad de que fueran moneda fíat. Y ahí entraron las criptomonedas” declara Di Caprio director de Glufco.
Es por ello, que el creciente uso de criptomonedas en Venezuela, en especial Bitcoin, ha generado la necesidad de cripto tarjetas o mejor dicho tarjetas físicas en criptodivisas, con la finalidad de hacer uso de ellas en los comercios y plataformas que la reciban.
En respuesta a esa necesidad, la empresa Venezolana de servicios GLUFCO (una suite de servicios financieros relacionados con la criptomonedas) se ha puesto a la vanguardia para ofrecer una plataforma de servicios que funciona como un puente entre el sistema de divisas fiat y las criptodivisas.
¿Qué es Glufco?
Es una suite de servicios cripto-financiera enfocada en la usabilidad de las monedas y los pagos digitales de manera práctica y sencilla.
Además es una plataforma financiera que permite comprar, pagar, transferir y respaldar tus ingresos de forma fácil y segura con una moneda digital estable.
Tarjetas físicas en criptodivisas
Glufco está apostando en la creación de tarjetas internacionales y tarjetas físicas llamada e-card, una tarjeta prepagada (Mastercard o Visa) que permite el uso en comercios web o plataformas nacionales e internacionales, así como también pagos en puntos de ventas.
Es de destacar, que muchas empresas ya reciben y hacen pago en criptodivisas, además de que realizan el pago de la nómina de empleados utilizando diferente plataformas. Generando la necesidad imperante de cripto tarjetas o tarjetas físicas en criptodivisas para su uso.
Es por ello que hay que resaltar que el uso de las tarjetas se hace necesarias y Glufco lleva un paso adelante, facilitando en gran medida el uso de las criptomonedas, en la conversión a dinero fiat y el uso de ellas en los comercios.
Sin duda alguna, la economía venezolana ha visto en Bitcoin, una alternativa y un refugio de valor ante las devaluaciones de la moneda nacional, es por ello que el mercado cripto ha llegado a Venezuela para quedarse.
“¿Crees que una tarjeta física en criptomonedas sea una buena idea para implementar en el país? ¿Tú la utilizarías? Déjame tu opinión en los comentarios!”