Los datos mostrados por el Departamento de Trabajo de los EE.UU indican que la suba del índice de precios al consumidor en junio constituyó la mayor desde finales de 1981.
La inflación en EE. UU., se aceleró en junio más de lo esperado alcanzando el 9,1 % interanual, lo que subraya la presión sobre la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) que, a su vez, se encamina a una importante subida de tipos de los tipos interés a finales de este mes.
Según datos proporcionados por el Departamento de Trabajo de EE. UU., indican que el aumento del índice de precios al consumidor en junio fue el mayor aumento desde finales de 1981.
Estadísticas de los indicies inflacionarios
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., informó que el índice de precios al consumidor aumentó un 1,3 % después de ajustarse estacionalmente, y en general un 9,1 % en los últimos 12 meses.
La inflación subió un 1,3% en mayo, el nivel más alto desde 2005, reflejando el aumento de los precios de los combustibles, la vivienda y los alimentos.
Los economistas previeron que la inflación aumentara un 1,1% mensual y un 8,8% interanual, pero la inflación aumentó un 0,2% por encima de lo proyectado.
Es importante mencionar, que el índice de precios de consumo subyacente, que excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía, subió un 0,7% intermensual y un 5,9% interanual, lo que significó un aumento por encima de lo previsto.
En este escenario, los rendimientos de los bonos del gobierno y el dólar aumentan, mientras que los futuros de acciones estadounidenses caen después del informe.
Los datos de inflación confirman que las presiones de los precios se están extendiendo por toda la economía y continúan socavando el poder adquisitivo y la confianza de los estadounidenses.
Acciones tomadas por la FED
Con esta complicada imagen panorámica, el Sistema de la Reserva Federal ha ordenado varias subidas de tipos de interés con el fin de controlar el crecimiento de los precios que afecta los bolsillos de los consumidores en los Estados Unidos.
La FED y sus funcionarios, se organizan en un curso de política agresiva para controlar la demanda, y agrega presión al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y a los demócratas del Congreso, cuyo apoyo se ha desplomado antes de las elecciones de mitad de período.
Si bien muchos economistas esperan que estas cifras alcancen su punto máximo en el ciclo inflacionario actual, varios factores, como los bienes raíces, respaldaron la presión alcista de los precios durante más tiempo.
Solo queda esperar el pronunciamiento por parte de la FED en cuanto al aumento de los tipos de interés, según lo programado en su agenda, y sin duda alguna esto afectará el criptomercado y posiblemente veremos una baja en los precios de las criptomonedas.