Kazajistán impone impuestos adicionales a la criptominería

El presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev ha firmado un proyecto de ley que aumenta los impuestos a los mineros.
El presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev ha firmado un proyecto de ley que aumenta los impuestos a los mineros.

El presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev ha firmado un proyecto de ley que aumenta los impuestos a los mineros.

En junio de 2022, el gobierno de Kazajstán aprobó un proyecto experimental de criptominería que se convertiría en el sitio favorito de minería de criptomonedas, pero aparentemente esto no sucederá debido a que se aplicarán nuevas tasas impositivas adicionales en el país.

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, firmó una ley para aumentar los impuestos a los mineros, lo que permite a los legisladores modificar la ley fiscal del país.

¿A qué se debe este cambio repentino?

El gobierno kazajo señala que el nuevo impuesto es una medida gubernamental destinada a reducir la carga del suministro energético del país.

Debido al alto consumo de energía de las operaciones de criptominería en el país, el gobierno restringió el suministro eléctrico durante el invierno y cerró muchas empresas de criptominería, obviamente esta no es la primera vez que sucede.

¿Cómo se calculará el impuesto?

El monto del impuesto a pagar al gobierno dependerá de la cantidad de electricidad utilizada para la minería de criptomonedas en un período fiscal determinado. 

La cantidad puede variar de 1 tenge kazajo a 10 tenge kazajo. Sin embargo, los mineros de criptomonedas que utilizan fuentes de energía renovable pagarán la cantidad mínima, es decir, 1 tenge por kWh. Es independiente de los costes asociados.

¿El gobierno se opone a la criptominería?

El Gobierno kazajo no es la primera vez que se pronuncia en contra de los mineros de criptomonedas debido al alto consumo de electricidad. 

En enero, el gobierno comenzó a cobrar un impuesto adicional de 1 tenge por 1 kWh de energía utilizada en la minería. 

En febrero, el presidente ordenó a las autoridades que identificaran a los mineros de criptomonedas para pagarles impuestos adicionales.

En abril, los auditores estatales persiguieron a las empresas mineras que dijeron que se habían beneficiado de exenciones fiscales a las que no tenían derecho.

Los mineros inician una nueva migración a otros países

Cuando China anunció la prohibición total de las criptomonedas, muchos mineros emigraron a Kazajistán por ser un país amigo para la criptominería, sin embargo todo cambió repentinamente. 

El cambio repentino de actitud en Kazajistán ha llevado a muchos mineros a iniciar una nueva migración y trasladarse a países más amigos. 

Ahora, Estados Unidos se ha convertido en el principal destino para los mineros en los últimos meses.

EDUCACIÓN

Forma parte de nuestra academia y aprende sobre trading, finanzas, cripto y mucho más!

Es momento de llevar tu capital al siguiente nivel. Te enseñamos desde el inicio hasta el punto más avanzado a realizar inversiones inteligentes en los nuevos ecosistemas digitales.