El Ministerio de Industria, Minas y Comercio, informó que el país realizó su primera importación oficial a través de criptopagos por un valor de 10 millones de dólares.
Alireza Pemanbak, funcionario del Ministerio de Industria, Minas y Comercio, informó este martes 09 de agosto, que Irán presentó esta semana su primera solicitud oficial de importación utilizando criptomonedas.
Esta decisión permitirá a la República Islámica eludir las sanciones estadounidenses que han paralizado la economía.
Irán realiza su primera importación con criptomonedas
Irán ha completado su primera solicitud oficial para importar bienes a través de un canal de pago de criptomonedas.
El valor acumulado de las mercancías relacionadas con el comercio es de $10 millones.
La solicitud de $10 millones es el primer paso para permitir que el país comercie a través de activos digitales que eviten el sistema financiero global dominado por el dólar, y el comercio con otros países, como Rusia, que está restringido por las sanciones de EE. UU.
La noticia fue publicada por la agencia semioficial Tasnim, que informó que Alireza Peymanbak, funcionaria del Ministerio de Industria, Minería y Comercio, dijo:
“Esta semana, se completó con éxito el primer registro oficial de orden de importación por valor de 10 millones de dólares utilizando criptomonedas”.
Alireza Peymanpak, funcionario del Ministerio de Industria, Minas y Comercio
Asimismo el ministro reveló que para finales del mes próximo, las criptomonedas y los contratos inteligentes serán ampliamente utilizados en el comercio exterior con los países objetivo.
Por el momento no se indicó la criptomoneda con la que se realizó la transacción ni la plataforma de intercambio.
Irán y la industria cripto
Durante el año pasado, Irán ha suavizado su postura sobre la industria de las criptomonedas. En marzo del año pasado, el Centro Presidencial de Estudios Estratégicos de Irán instó al país a extraer criptomonedas como bitcoin y ayudar al país a eludir las sanciones internacionales impuestas por los Estados Unidos.
Según el informe, la minería de criptomonedas puede proporcionar beneficios económicos a varios sectores diferentes de la economía en dificultades.
Algunos señalan que la industria de la minería de criptomonedas podría generar $2 millones por día y $700 millones anuales, mientras que los ingresos por tarifas de transacción podrían generar $22 millones.
Dificultades para operar debidos las sanciones
Estados Unidos ha impuesto un embargo económico casi completo a Irán, incluida la prohibición de todas las importaciones, incluidas las de petróleo, banca y líneas navieras del país.
Las sanciones impuestas no han facilitado las cosas a los comerciantes, y más aún por la prohibición del cripto comercio a través de las plataformas de intercambio como Binance.
Binance recientemente tuvo problemas para continuar procesando transacciones de clientes en Irán, a pesar de las sanciones y la prohibición de hacer negocios en el país islámico.
En 2018, Estados Unidos volvió a imponer las sanciones que se habían levantado tres años antes como parte del acuerdo nuclear de Irán con las principales potencias mundiales.
En noviembre, Binance informó a los participantes del mercado iraní que ya no les atendería y les pidió que liquidaran sus cuentas.