En España, la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ha generado polémica entre el Ministerio de Hacienda, el legislador y las leyes ya probadas, una diatriba generada por la declaración de impuesto a la renta y el Modelo 720; Declaración Informativa de Bienes en el Extranjero, siendo el caso los bienes en criptomonedas, un tema en discusión que espera por una resolución al conflicto.
Sentencia del TJUE
Después de meses de discusión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tumbado la polémica sobre la declaración de impuesto en el extranjero, emitiendo una sentencia, donde enmienda las conclusiones del Abogado General, y considera que la normativa fiscal española impone unas restricciones a la libre circulación de capitales “desproporcionadas”.
Declaraciones del Ministerio de Hacienda
El Ministerio de Hacienda española, ha reconocido que no que hay que incluir información sobre las criptomonedas en la Declaración Informativa de Bienes en el Extranjero en el ejercicio fiscal 2021, ya que no se ha implementado aún ningún desarrollo reglamentario, además, no son valores incluidos, ni hay datos de criptomonedas dentro de las casillas de valores del Modelo 720.
Eso significa que todo el capital que tengas invertido allí, no es obligatorio declararlo, pues no tiene un apartado ni estatuto legal que exprese que debas hacerlo. Esto fue explicado por el Fiscalista Esau Alarcon.
Tiempo de gracia en el IRPF
A pesar de que la ley antifraudes está en vigor, por lo menos este año, o lo que respecta al ejercicio fiscal 2021, no tendrás que indicar cuánto tienes en criptomonedas.
Se espera que dentro de poco tiempo se inicie la tramitación de un proyecto reglamentario para incluir las monedas virtuales en la declaración de bienes en el extranjero, aunque aún no se ha realizado, es muy probable que inicie dicho proceso para el siguiente ejercicio fiscal.
Un nuevo modelo para la declaración en criptomonedas
Se espera que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) prepare una nueva normativa para el establecimiento de “una obligación informativa autónoma” sobre criptomoneda.
Lo que significado que algunos expertos en la materia han previsto la creación de un nuevo modelo de planilla a la que han bautizado como el Modelo 721. Aún no se tiene información precisa al respecto, pero se espera que se inicie un proceso reglamentario para esa nueva herramienta tributaria en el área de las criptomonedas.