El Grupo de los Veinte anunció que luego de que el consejo de Estabilidad Financiera les comunicara que presentará su propio proyecto de regulaciones y supervisión sólidas de las criptomonedas, la organización dijo que comunicará esta información a los ministros de finanzas y presidentes de las entidades financieras centrales del G20 el próximo mes de Octubre, subrayando el enfoque de la regulación y supervisión de las stablecoin y otros cripto activos.
Esta decisión C.E.F se origina luego del colapso del ecosistema de Terra el pasado mes de mayo y la siguiente crisis por la cual está atravesando el mundo cripto, varias empresas de préstamos de criptos y fondos de cobertura.
“Los criptoactivos, incluidas las denominadas stablecoins, están evolucionando rápidamente. La reciente agitación en los mercados de criptomonedas pone de manifiesto su volatilidad intrínseca, sus vulnerabilidades estructurales y la cuestión de su creciente interconexión con el sistema financiero tradicional”, dijo el FSB en un comunicado.
La reacción ante esta propuesta, ¿libres y descentralizadas sí o no?
Esta noticia causó discrepancias por parte de la comunidad cripto, debido a tantas restricciones y reglamentaciones que provocan una discrepancia entre los analistas ya que muchos aprueban estas regulaciones y otros están colocando las regulaciones en la palestra haciéndo la pregunta ¿son libres o no?
Por su parte el analista y Sénior de Blockchain Pedro Herrera dijo” estas regulaciones en el mundo de las criptomonedas siempre ha encontrado escepticismo por que están en desacuerdo con los principios fundamentales de que las criptomonedas con librea y descentralizadas.
Haciendo referencia que una personas podrían tomar la imposición de regulaciones como una escalafón para poder aceptarlos y tomarlos en adopción mientras otras las consideran una restricción de la libertad financiera con la cual fueron sustentadas las finanzas criptos.
Por su parte el cofundador de Millicent, el primer proyecto de stablecoin y CBDC financiado por el Departamento de Investigación e Innovación del gobierno británico, Kene Ezeji-Okoye, piensa que las regulaciones son pertinentes ya que pueden adquirir una adopción más cotidiana pero a su vez en un arma de doble filo ya que también imponer restricciones extremadamente limitantes podrían paralizar la industria cripto creando un colapso global.
Crear reglas a las criptomonedas es que se debe ir un paso más delante de ellas debido a los movimientos constantes de las mismas, cabe destacar que cuando se culmine la propuestas se corre el riesgo que las estrategias hayan cambiado por la variedad del mercado criptográfico, esto se puede observar con los cambios que ha tenido el mercado en los últimos meses podemos observar que las stablecoin son un área que debe ser observado y regulado de forma exhaustiva, para generalizar las stablecoin estas deben gozar de la confianza plena del público y estas deben ser totalmente fungibles con otros tipos de dinero tanto público
como privado .