Europa aprueba parcialmente la Ley MiCA para regular criptomonedas
Representantes gubernamentales de la Unión Europea han firmado las bases de la Ley MiCA (Market in Crypto Assets). Este marco legal busca regular, a partir del 2023, las actividades con Bitcoin y otras criptomonedas dentro de la región.
Tras este acuerdo inicial, el documento pasará a la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, en donde se buscará su aprobación definitiva. La Ley MiCA consta de 100 artículos, que regulan todos los sectores involucrados, tanto emisores como proveedores.
¿Por qué quieren aprobar la Ley MiCA?
Las criptomonedas se han convertido en un sistema transaccional muy importante en el mundo. Su uso en diferentes comercios ha logrado calar en diferentes mercados. En Europa, la moneda virtual tiene fuerte presencia en distintos recintos, generando una “preocupación” por parte de las autoridades.
En ese sentido, la Ley MiCA se convierte en todo un reto para las criptomonedas en Europa. Esto pone en riesgo a las monedas virtuales más estables (stablecoin) y de alto volumen anclado al dólar estadounidense dentro del mercado europeo, como son: tether USD (USDT), USD Coin (USDC) y binance USD (BUSD).
Se estima que para el 2024 estas monedas sean prohibidas en la región. Debido a las limitaciones presentadas en su emisión y uso de EMT, tal y como propone la Ley Mica. Las regulaciones serán muy fuertes y estrictas si se aprueba definitivamente la ley.
Riesgos de las criptomonedas: según ESMA
Todo sistema transaccional lleva consigo un nivel de riesgo. Según la ESMA (European Securities and Markets Authority), los cripto activos no cuentan con un valor real o tangible, comparado con los mercados tradicionales (bonos, acciones, cuentas). Es decir, las garantías antes una liquidación son casi nulas en el mundo de las criptomonedas.
Por otra parte, señala ESMA, las criptomonedas sufren ciclos volátiles, en donde un día oscilan los 60 mil dólares y caen estrepitosamente a un valor de 10 mil dólares. En ese sentido, el organismo añade que, si no hay reglamentos o regulaciones al mercado cripto, se pueden perder relevancia y afectar la estabilidad financiera de una región.
Dura batalla de la Ley MiCA
La Ley MiCA inició en el 2020, con reglamentos que iban desde un registro de las exchanges que hacían vida en Europa, tramitar una licencia que los habilitaba en la región y la creación de una base de datos con información de los usuarios de sus plataformas. Aunque esto iba en contra de las políticas de privacidad de las monedas virtuales como Bitcoin, esto no ha sido impedimento para que la ley sea aprobada en primera instancia.