El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev  firmó un acuerdo de decreto de  regulación del Bitcoin.

El presidente de Uzbekistán  en  Asia  Central, Shavkat Mirziyoyev  firmó un acuerdo de decreto de  regulación del Bitcoin  y de otras criptomonedas
El presidente de Uzbekistán  en  Asia  Central, Shavkat Mirziyoyev  firmó un acuerdo de decreto de  regulación del Bitcoin  y de otras criptomonedas

El presidente de Uzbekistán  en  Asia  Central, Shavkat Mirziyoyev  firmó un acuerdo de decreto de  regulación del Bitcoin  y de otras criptomonedas, esto con el fin de ampliar el marco legal para el criptoespacio en el país de Asia Central Su objetivo es seguir desarrollar  aún más la tecnología  digital del  país , para así con esto crear  recursos favorables para promover el espíritu empresarial y mejorar la legislación en la materia y  perfeccionar la legislación para el desarrollo de la industria  de los criptoactivos.

Según un decreto presidencial, la Autoridad Nacional de Proyectos Avanzados (NAPP) se convertirá en el principal regulador de la industria local de criptomonedas. Actualmente, la agencia se enfrenta a la tarea de implementar la política de Estado en el campo de la criptoeconomía, así como velar por la protección de los intereses de los usuarios, tal como se indica en su sitio web.

La orden presidencial enumera varias entidades que entran en esta categoría, incluidos los intercambios de activos digitales, los grupos de minería, los repositorios criptográficos y las tiendas criptográficas. Tendrán que registrarse como empresa local y obtener una licencia o certificado de minería de una agencia gubernamental. Uzbekistán legalizó el comercio de criptomonedas en 2018, pero el gobierno prohibió a los residentes locales comprar criptomonedas a finales de 2019. Solo pueden vender. En noviembre de 2021, los ciudadanos pueden cambiar criptomonedas por moneda local en intercambios de criptomonedas locales con licencia, mientras que los no residentes pueden cambiar monedas digitales por monedas extranjeras.

El decreto establece que a partir del 1 de enero de 2023, los ciudadanos y empresas uzbekas podrán comprar, vender e intercambiar bitcoins y otras criptomonedas a través de proveedores de servicios regulados.

Como resultado, un decreto presidencial requiere que los intercambios de criptomonedas, las  minas de bitcoin y otros proveedores de servicios se registren como empresas locales. Para trabajar en el estado, también necesitarán tener una licencia o certificado minero emitido por una agencia gubernamental.

Las granjas de minería de Bitcoin que no pueden operar se considerarán ilegales y, por lo tanto, se prohibirán en Uzbekistán. Mientras que los mineros digitales con licencia pagarán precios de electricidad más altos durante las horas pico.

El gobierno proporcionará incentivos fiscales para que las empresas emergentes participen en un nuevo marco de pruebas regulatorio que NAPP creará para supervisar los proyectos criptográficos que buscan operar en el país, dijo el gobierno. Asimismo, estarán exentos de otras obligaciones como los aranceles aduaneros sobre el hardware y software importado

Bitcoin como parte del programa de transformación económica y digital

El gobierno de Uzbekistán considera la regulación de Bitcoin como parte de su estrategia para acelerar el desarrollo social y económico y mejorar la calidad de vida de las personas. El comunicado oficial de la organización se centra en “convertirse en uno de los países líderes en la creación de un entorno propicio para la introducción de soluciones digitales innovadoras”. Según informó CriptoNoticias en su momento, la legislación vigente entró en vigencia, con algunos cambios, por un decreto reglamentario emitido por el estado en 2018. Aunque en diciembre de 2019, las autoridades prohibieron la compra de bitcoin y otros criptoactivos a través de las distintas plataformas de negociación. En su lugar mientras les permite vender sus criptoactivos.Posteriormente, el gobierno creó un grupo nacional de mineros, con todas las ramas disfrutando de bajos precios de electricidad. El país de Asia Central también lanzó un intercambio con licencia donde los mineros tienen que ir y vender su criptomoneda.

En general, el presidente Mirziyoyev ciertamente tiene la responsabilidad de facilitar el desarrollo del sector privado, así como promover el proceso de privatización y recuperación económica. Entonces, recientemente firmó el decreto “Nueva estrategia de desarrollo de Uzbekistán para 2022-2026”. Como resultado, logrará un crecimiento económico estable, aumentará la competitividad de la economía nacional y reducirá la participación del Estado en la economía, según informó el medio digital. Este decreto tiene muchos puntos de inflexión en la reforma de muchas industrias y sectores que contribuirán directamente al crecimiento económico y la atracción de inversiones, lo que puede beneficiar a la industria de las criptomonedas.

Decreto que prohíbe la minería no autorizada, minería “anónima” de criptomonedas.

Solo las empresas registradas pueden extraer criptomonedas en Uzbekistán. Las granjas mineras pagarán precios de electricidad más altos durante las horas pico. Se prohibirá la minería ilegal. La prohibición también se aplica a la acuñación de lo que el decreto llama “criptomonedas anónimas” y cualquier trato con ellas. Como antes, los uzbekos no podrán usar ni aceptar criptomonedas como pago por bienes y servicios en el país. Sin embargo, en el lado positivo, las transacciones relacionadas con criptografía por parte de individuos y empresas ya no estarán sujetas a impuestos, a partir del 27 de abril de 2022.

EDUCACIÓN

Forma parte de nuestra academia y aprende sobre trading, finanzas, cripto y mucho más!

Es momento de llevar tu capital al siguiente nivel. Te enseñamos desde el inicio hasta el punto más avanzado a realizar inversiones inteligentes en los nuevos ecosistemas digitales.