DPO ambiciona crear cripto monedas como un servicio (Crypto currency mining as a service, CMaaS) es por esto que ofrece a las compañías la compra de energía que no posea compromiso de entrega inmediata.
La compañía compartió sus planes de convertir a Colombia en una potencia de minería cripto DPO desea alcanzar a las compañías generadoras de energía en Colombia para la mismas vendan sus excedentes de energía o saquen más provecho a sus plantas
DPO ambiciona crear criptomonedas como un servicio (Crypto currency mining as a service, CMaaS) es por esto que ofrece a las compañías la compra de energía que no posea compromiso de entrega inmediata.
DPO busca crear las cripto como servicio de (Crypto currency mining as a service, CMaaS), ofreciendo a las compañías la compra de energía que no posea entrega inmediata.
DPO pretende, la creación de cripto monedas con un megavatio de energía, la compañía ha informado que ha estado en conversaciones con los representantes de compañías generadoras térmicas con el in de compartir la idea del negocio con el fin de percibir ingresos adicionales sin que genere un efecto de consumo monetario.
“Los productores de energía reciben un precio por su energía, no necesitarán reducir la producción de sus activos ya financiados y construidos debido a la falta de demanda eléctrica de algunos periodos”.
¿Qué beneficios obtienen las compañías?
Las compañías reciben beneficios por venta de sus excedentes de energía o por sub utilización de sus plantas, un valor igual o superior al convenio que tiene en la actualidad.
Esta actividad minera de Digital Power Optimization, los recursos materiales y el flujo de caja pueden ser y estar controladas por el propietario del activo de generación de energía con una estructura integrada, esto con el fin de reducir problemas con las regulaciones, al mismo tiempo que le permite al propietario de la planta retener la versión en su totalidad al alza.
“El proyecto es interesante y replica un poco los primeros pasos de la minería en Sichuan en China, donde lo que se hace es recoger los excedentes sobre oferta que produce una región en energía, sobre todo, en recursos hidroeléctricos que son renovables”.