Desarticulan tres granjas de minería cripto en Argentina

AFIP descubrió y desarticuló dos instalaciones mineras de criptomonedas en San Juan y una en Córdoba que operaban ilegalmente.
AFIP descubrió y desarticuló dos instalaciones mineras de criptomonedas en San Juan y una en Córdoba que operaban ilegalmente.

AFIP descubrió y desarticuló dos instalaciones mineras de criptomonedas en San Juan y una en Córdoba que operaban ilegalmente.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, en su esfuerzo por fortalecer la supervisión del sector, descubrió y desarticuló, este martes 06 de septiembre, tres instalaciones clandestinas de minería de criptomonedas en San Juan y en Córdoba que operaban ilegalmente.

Operativo de incautación conjunta en San Juan

En un operativo conjunto con la Dirección General Tributaria (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA), la autoridad tributaria argentina descubrió una mina de moneda digital en la ciudad de San Juan. 

El aparato estaba escondido en una habitación con equipo de refrigeración que supuestamente almacenaba fruta, dijo su dueño a la agencia. 

Así lo informó un medio local de noticias Política Argentina en su cuenta twitter @Pol_Arg.

#Criptomonedas 🔍| AFIP descubrió en #SanJuan una granja de minería de criptomonedas trucha, oculta dentro de una cámara de refrigeración donde se supone que guardaban fruta. 

¿Cómo lograron desmontar la maniobra?

La investigación reveló que el contribuyente había utilizado el nombre de la empresa de su socio para importar equipos de criptominería, lo que levantó las sospechas de las autoridades.

El propietario de la granja minera, le había dicho a las autoridades que había estado almacenando alimentos en una cámara frigorífica, sin embargo, se encontró que los equipos no declarados estaban allí instalados.

Según el informe, los contribuyentes utilizarán la capacidad económica financiera de la empresa para importar bienes de actividades no declaradas.

Descubres dos granjas en la ciudad de Córdova

Otras dos granjas mineras de criptomonedas fueron descubiertas recientemente por las autoridades fiscales en la ciudad de Córdoba.

En la incautación participaron empleados de la DGI, DGA y Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS). 

En este caso, el alto consumo energético de la vivienda evidenció donde se encontraba el equipo en funcionamiento.

Según el informe, una de las minas consume 85.000 kilovatios de energía al mes, con un costo de casi 1 millón de pesos ($7.000) al mes.

Una de las empresas que operaban la granja tenía más de $200,000 en ganancias no reveladas, $600,000 de los cuales se destinaron a la minería, dijeron los agentes. 

Se descubrió que una de las granjas estaba minando Ethereum (ETH), desde el 31 de enero de este año, con un total de transacciones de 474 

Los informes indican que las instalaciones son operadas por un solo inversionista, y en ambos casos no tienen la capacidad económica o financiera para importar equipos costosos y no habían declarado la actividad.

Es importante mencionar que la minería de Bitcoin no es una actividad prohibida en Argentina, pero la importación de los productos no declarados si está prohibida, lo que resultó en el cierre de la granja minara en San Juan y en Córdoba.

EDUCACIÓN

Forma parte de nuestra academia y aprende sobre trading, finanzas, cripto y mucho más!

Es momento de llevar tu capital al siguiente nivel. Te enseñamos desde el inicio hasta el punto más avanzado a realizar inversiones inteligentes en los nuevos ecosistemas digitales.