Buscar
LOGO-LIGHT

Canadá acelera su regulación de stablecoins en medio de una carrera global por el dominio digital

Canadá acelera su marco regulatorio para stablecoins antes del presupuesto de noviembre, buscando competir con EE. UU., Europa y Asia en innovación financiera.
Canadá acelera su regulación de stablecoins en medio de una carrera global por el dominio digital

Canadá acelera su regulación de stablecoins en medio de una carrera global por el dominio digital

Canadá se suma a la carrera por regular las stablecoins

 

Canadá ha entrado oficialmente en la carrera global para establecer un marco regulatorio integral para las stablecoins, en un intento por no quedarse atrás frente a los avances de Estados Unidos, Europa y Asia.

 

Según un reporte exclusivo de Bloomberg, el gobierno canadiense ha acelerado las consultas con el sector financiero y las agencias regulatorias, con el objetivo de presentar una propuesta formal en el presupuesto federal del 4 de noviembre.

 

Este movimiento ocurre mientras las monedas estables —activos digitales vinculados a monedas fiduciarias como el dólar o el euro— se consolidan como un pilar del nuevo sistema financiero tokenizado, con un mercado global que ya supera los 300.000 millones de dólares en circulación.

 

SERVICIO VIP BANNER
Lleva tu trading a otro nivel! Hazte premium. Servicio de señales y alertas de trading. AQUÍ

La presión de EE. UU.: el detonante del cambio

El impulso canadiense se produce tras el avance regulatorio de Estados Unidos, donde en julio de 2025, el presidente Donald Trump firmó la GENIUS Act, la primera legislación federal que regula a los emisores de stablecoins.

 

Esta ley clasifica las stablecoins como instrumentos de pago, no como valores o derivados, estableciendo un marco más flexible para su emisión y circulación.


La norma fue celebrada por el ecosistema cripto como una “victoria de la innovación”, aunque figuras políticas como Elizabeth Warren la calificaron de “marco laxo para bancos cripto”, advirtiendo riesgos de supervisión insuficiente.

 

El gobernador de la Reserva Federal, Michael Barr, también señaló “lagunas significativas” en su implementación, pero reconoció que la legislación sentó las bases para una infraestructura digital de pagos más competitiva.

 

Canadá, consciente de que los flujos de capital tienden a migrar hacia jurisdicciones con mayor claridad regulatoria, busca ahora alinearse con estos avances para no perder terreno frente a su vecino del sur.

 

 

Hacia un marco claro para monedas estables en Canadá

 

Las discusiones en Canadá son lideradas por el Departamento de Finanzas, en conjunto con el Banco de Canadá y autoridades del mercado de valores.


El objetivo es definir qué tipo de activo jurídico representan las stablecoins y cómo supervisar su emisión y custodia.

 

Hasta ahora, los reguladores canadienses han tratado estos activos de manera inconsistente, considerándolos en algunos casos como valores y en otros como derivados, lo que ha creado inseguridad jurídica para las empresas locales.

 

Fuentes cercanas al proceso citadas por Bloomberg señalan que el presupuesto federal del 4 de noviembre incluirá un “libro de reglas” preliminar para emisores de stablecoins, marcando el inicio de una política nacional coordinada.

 

El objetivo inmediato sería evitar la fuga de capitales hacia stablecoins extranjeras como USDT (Tether) o USDC (Circle), que dominan más del 85% del mercado global, y estimular el desarrollo de stablecoins locales respaldadas por dólares o bonos canadienses.

 

 

Riesgos financieros y soberanía monetaria

 

El gobierno de Ottawa busca equilibrar dos objetivos:

 

  1. Fomentar la innovación financiera digital.
  2. Preservar la estabilidad del sistema monetario canadiense.

 

Expertos advierten que un crecimiento descontrolado de stablecoins extranjeras podría erosionar la demanda de bonos canadienses, aumentar las tasas de interés y debilitar el control del Banco de Canadá sobre la política monetaria.

 

El copresidente del Consejo de Innovadores Canadienses, John Ruffolo, fue tajante:

 

“Los retrasos podrían erosionar la demanda de bonos canadienses, elevar las tasas y debilitar el control del Banco de Canadá sobre la oferta monetaria. Sin opciones domésticas y claridad regulatoria, el capital canadiense podría fluir hacia el sur”.

 

Este argumento se repite en varios informes económicos recientes: sin stablecoins domésticas, Canadá corre el riesgo de ceder soberanía digital a emisores extranjeros.

 

Regulaciones globales: la carrera se intensifica

 

El movimiento de Canadá llega en un momento clave del mapa regulatorio global.

 

  • En Europa, el reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets) entró en vigor este año, imponiendo requisitos estrictos de capital, transparencia y auditoría para emisores de stablecoins.
  • En Asia, Japón lanzó esta semana la primera stablecoin oficial anclada al yen (JPYC), mientras que Hong Kong acelera la emisión de stablecoins supervisadas por su Autoridad Monetaria.
  • En Estados Unidos, las grandes firmas financieras —incluidas PayPal y Tether— ya se preparan para emitir stablecoins bajo licencia, anticipando una adopción masiva en pagos digitales.

 

Según Standard Chartered, hasta un billón de dólares podrían migrar de depósitos bancarios tradicionales a stablecoins reguladas antes de 2028, lo que presiona a países como Canadá a moverse rápido.

 

Bitcoin supera los 5,000 mientras los mercados esperan un recorte de tasas de la Fed
Bitcoin sube un $115,000 impulsado por expectativas de recorte de tasas de la Fed, mientras la volatilidad cae y las altcoins muertan un desempeño deseado.
BANNER OCTUBRE 2025 1
!Crea una cuenta Bybit AQUÍ y GANA increibles BONOS!

Qué puede esperar el ecosistema cripto canadiense

Si el presupuesto federal del 4 de noviembre confirma un marco regulatorio, Canadá podría convertirse en un hub atractivo para emisores y desarrolladores de stablecoins locales, fomentando una soberanía financiera digital y nuevos servicios en el sector fintech.

 

Esto abriría oportunidades para:

 

  • Empresas de tecnología blockchain que quieran operar bajo reglas claras.
  • Bancos canadienses interesados en emitir stablecoins respaldadas por activos nacionales.
  • Gobiernos provinciales que deseen integrar pagos programables o subvenciones digitales.

 

El país podría así seguir los pasos de Europa y Japón, donde la colaboración entre gobierno y empresas privadas ha permitido integrar stablecoins en el sistema financiero sin comprometer la estabilidad monetaria.

 

 

 

Canadá entra en la era de las stablecoins

 

El movimiento acelerado de Canadá hacia un marco regulatorio de stablecoins marca un punto de inflexión para su economía digital.


La competencia internacional —impulsada por EE. UU. y Asia— ha transformado las stablecoins en una herramienta estratégica de política financiera, no solo tecnológica.

 

Si el gobierno logra equilibrar innovación y seguridad, el país podría convertirse en uno de los principales centros regulatorios del hemisferio occidental para los activos digitales.
De lo contrario, corre el riesgo de quedar a la zaga en la revolución monetaria más grande del siglo XXI.

 

⚠️ Este artículo es informativo y no constituye asesoramiento financiero. Realice su propia investigación antes de invertir o desarrollar proyectos relacionados con stablecoins.

 

 

Entérate de las noticias más relevantes de Cripto Avances. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y TikTok. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X

Comparte este artículo !