Los mineros de Bitcoin apuestan por la IA: la deuda y los bonos convertibles impulsan una nueva era de riesgo y expansión
Un cambio histórico en el modelo de negocio minero
La industria minera de Bitcoin atraviesa una transformación estructural. Las principales compañías públicas del sector están recurriendo a emisiones masivas de deuda y bonos convertibles para financiar su expansión hacia la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC), marcando un cambio estratégico más allá de la minería tradicional.
Según datos de The MinerMag, las empresas mineras recaudaron más de $4.600 millones de dólares en deuda y bonos convertibles hacia finales de 2024, y el ritmo se aceleró durante 2025, alcanzando un récord cercano a los $6.000 millones en el tercer trimestre.
Este viraje financiero, aunque ambicioso, plantea nuevos riesgos: mayores costos por intereses, dilución accionarial y desafíos de ejecución operativa.
Auge de la IA: el nuevo motor para los mineros de Bitcoin
El boom de las empresas de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento desde septiembre de 2024 ha generado rendimientos extraordinarios en los mercados bursátiles.
Los inversores están premiando a los mineros de Bitcoin que han decidido redirigir parte de su infraestructura hacia servicios de IA, data centers y HPC, áreas de gran demanda energética y computacional.
Sin embargo, este giro ocurre en un contexto en el que Bitcoin (BTC) ha subido apenas un 10% en lo que va del año, y el atractivo de la minería tradicional se ha reducido ante el incremento de costos eléctricos, el halving y la competencia global.
El ETF CoinShares Bitcoin Mining (WGMI) —referente del sector— ha subido un 160% en 2025, impulsado por la expectativa de que la IA pueda convertirse en una fuente alternativa de ingresos sostenibles para las mineras.
Las grandes mineras lideran la ola de deuda
Compañías como TerraWulf (WULF), MARA Holdings (MARA), Cipher Mining (CIFR) y CleanSpark (CLSK) encabezan la nueva tendencia de financiar expansión a través de deuda estructurada.
Durante el cuarto trimestre:
- TerraWulf lanzó una colocación privada de bonos senior garantizados por $3.200 millones, la mayor emisión de deuda en la historia de una minera pública.
- IREN (IREN) emitió un bono convertible de $1.000 millones, con estructura de cupón cero.
- Bitfarms (BITF) siguió el mismo camino con una emisión de $300 millones.
- CleanSpark optó por líneas de crédito tradicionales para reforzar su liquidez.
La estrategia busca aprovechar el entusiasmo del mercado por la IA, pero también incrementa el apalancamiento financiero en un sector históricamente vulnerable a la volatilidad.
Un nuevo tipo de riesgo: intereses y ejecución
La nueva ola de emisiones conlleva desafíos importantes.
Por ejemplo, los bonos de TerraWulf presentan un cupón del 7,75%, equivalente a un gasto anual por intereses de $250 millones, una cifra que supera con creces los ingresos de la empresa en 2024 (apenas $140 millones, según The MinerMag).
Esto significa que muchas mineras ahora dependen del éxito de sus nuevas divisiones de IA y HPC para poder cubrir sus obligaciones financieras.
Si los proyectos no generan ingresos rápidamente, el riesgo de impago o refinanciación forzada podría escalar en 2026.
Algunos analistas advierten que esta expansión basada en deuda podría reproducir dinámicas similares a las de la burbuja de crédito corporativo de Bitcoin de 2021–2022, cuando el colapso de precios forzó bancarrotas como la de Core Scientific (CORZ).
¿Esta vez es diferente?
De acuerdo con MinerMag, existen diferencias clave respecto al ciclo anterior.
En 2022, la caída del precio del hash y el desplome del BTC forzaron la confiscación de equipos utilizados como garantía.
En cambio, la apuesta actual por IA y HPC se basa en activos más diversificados y contratos de computación a largo plazo, lo que podría mitigar parte del riesgo.
Además, las empresas mineras están atrayendo nuevos tipos de inversores, interesados en la convergencia entre criptomonedas, big data y servicios de nube.
Aunque los bonos convertibles diluyen las acciones existentes, también ofrecen una vía de financiación flexible en un entorno donde el acceso a capital se había restringido.
La rentabilidad de los mineros: entre el optimismo y la deuda
Mientras las acciones de las mineras que integran servicios de IA suben con fuerza, la rentabilidad neta sigue siendo incierta.
El incremento del apalancamiento ha elevado el costo de capital, y la generación de ingresos aún no compensa plenamente los pagos de intereses.
Por ejemplo:
- TerraWulf debe casi duplicar sus ingresos anuales para cubrir su carga financiera.
- MARA Holdings ha diversificado hacia data centers para entrenamiento de modelos de IA, pero sus márgenes aún dependen del precio del Bitcoin.
- Cipher Mining reporta crecimiento en infraestructura, aunque su rentabilidad sigue limitada por los costos energéticos.
El mercado, sin embargo, ha recompensado las promesas de diversificación. Las valoraciones de estas compañías se han disparado, reflejando confianza en su capacidad de evolucionar hacia conglomerados tecnológicos híbridos.
¿Qué significa esto para el futuro de la minería?
La evolución de los mineros de Bitcoin hacia la computación de IA y HPC representa un cambio generacional en la industria.
El objetivo ya no es solo minar bloques, sino aprovechar la infraestructura energética, los data centers y la capacidad computacional para nuevos negocios digitales.
Pero este cambio tiene un costo: mayor endeudamiento y presión por resultados inmediatos.
Si las tasas de interés globales se mantienen elevadas y el precio de Bitcoin no logra sostener un rally prolongado, las mineras más apalancadas podrían enfrentar dificultades similares a las vistas en el pasado.
El auge de la IA ha dado nueva vida a los mineros de Bitcoin, impulsando sus acciones y atrayendo flujos récord de inversión.
Sin embargo, esta expansión financiada por deuda marca un punto de inflexión: el sector entra en una etapa de alto potencial, pero también alto riesgo.
Mientras los inversionistas celebran el crecimiento hacia nuevos horizontes tecnológicos, el éxito de esta estrategia dependerá de si las mineras logran convertir su infraestructura en flujos de ingresos reales y sostenibles.
El mercado observa con atención: la revolución de la IA impulsada por los mineros de Bitcoin podría ser el renacimiento de una industria… o el preludio de un nuevo ciclo de sobreendeudamiento.
- TE PUEDE INTERESAR: La guerra comercial vuelve al centro del escenario: Trump y Xi podrían reunirse en medio de tensiones globales
- TE PUEDE INTERESAR: Binance bloquea más de 600 cuentas por uso de herramientas no autorizadas: advertencia global a los traders
- TE PUEDE INTERESAR: ETP de Bitcoin debutan en Londres: BlackRock lidera el histórico regreso tras el fin de la prohibición de la FCA
Entérate de las noticias más relevantes de Cripto Avances. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y TikTok. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X