Buscar
LOGO-LIGHT

Morgan Stanley prevé cuatro recortes seguidos de la Fed y apunta a una tasa neutral en 3,375%

Morgan Stanley anticipa cuatro recortes consecutivos de tasas de la Fed hasta enero, buscando alcanzar una política monetaria neutral y apoyar el empleo.
Morgan Stanley prevé cuatro recortes seguidos de la Fed y apunta a una tasa neutral en 3,375%

Morgan Stanley prevé cuatro recortes seguidos de la Fed y apunta a una tasa neutral en 3,375%

Morgan Stanley prevé cuatro recortes seguidos de la Fed y apunta a una tasa neutral en 3,375%

 

El mercado se prepara para un movimiento histórico de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Morgan Stanley proyecta que el banco central iniciará este mes un ciclo de cuatro recortes consecutivos de su tasa de interés, que se extendería hasta enero de 2026 y llevaría la tasa al 3,375%, un nivel que la propia Fed considera en el rango superior de neutralidad monetaria.

 

El análisis fue publicado por Michael Gapen, economista jefe para EE. UU. en Morgan Stanley, quien interpreta que el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole representó un giro clave en el enfoque de la Fed, inclinando la balanza hacia la protección del mercado laboral por encima de la lucha contra la inflación.

 

SERVICIO VIP BANNER
Lleva tu trading a otro nivel! Hazte premium. Servicio de señales y alertas de trading. AQUÍ

La Fed cambia el enfoque: del control de inflación a la defensa del empleo

El cambio de narrativa responde al mandato dual de la Fed, que busca simultáneamente estabilidad de precios y pleno empleo. Durante 2022 y 2023, la prioridad fue frenar la inflación, incluso a costa de enfriar la economía. Sin embargo, los datos recientes apuntan a que el mercado laboral comienza a debilitarse, lo que podría justificar un giro en la política monetaria.

 

Los datos de agosto mostraron un ligero aumento en la tasa de desempleo, además de una caída en las nóminas manufactureras, señales que preocupan a los economistas porque podrían anticipar un incremento de despidos en los próximos meses.

 

Por el lado de la inflación, los números son más benignos. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 0,35%, mientras que la métrica favorita de la Fed, el índice de precios de consumo personal subyacente (core PCE), subió apenas 0,18% mensual. Esta combinación de inflación moderada y señales de enfriamiento laboral es lo que abre la puerta a los recortes de tasas.

 

El cronograma de recortes de Morgan Stanley

 

Gapen proyecta un total de cuatro recortes consecutivos de 25 puntos básicos cada uno, a implementarse en:

 

  • Septiembre 2025
  • Octubre 2025
  • Diciembre 2025
  • Enero 2026

 

Con estos movimientos, la tasa de referencia caería hasta el 3,375%, lo que Morgan Stanley considera una política “neutral”: ni restrictiva ni expansiva.

 

Tras este ciclo, la Fed haría una pausa en el primer trimestre de 2026 para evaluar el impacto de las medidas, antes de considerar dos recortes adicionales en abril y julio, que llevarían la tasa terminal a 2,875%.

 

Gapen enfatiza que este sendero permitiría a la Fed calibrar la política monetaria sin reavivar la inflación, al mismo tiempo que mitiga el riesgo de un deterioro mayor en el mercado laboral.

 

 

Implicaciones para los mercados financieros

 

La posibilidad de recortes prolongados ya se está reflejando en el mercado de bonos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó cerca del 4%, anticipando un entorno de liquidez más favorable. El mercado de futuros de fondos federales también descuenta una probabilidad superior al 90% de que el primer recorte se produzca en la reunión de septiembre.

 

En Wall Street, el S&P 500 y el Nasdaq han alcanzado máximos históricos en las últimas semanas, impulsados por la expectativa de menores costos de financiación y un entorno monetario más acomodaticio.

 

 

Bitcoin y criptomonedas: atentos al efecto liquidez

 

El mercado cripto no es ajeno a este contexto. Históricamente, los ciclos de recortes de tasas han favorecido a Bitcoin (BTC) y otros activos de riesgo, al reducir el costo de oportunidad y fomentar flujos de capital hacia instrumentos no tradicionales.

 

Actualmente, Bitcoin cotiza alrededor de los $115,000, con una caída de 0,69% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum (ETH) retrocede un 2,41% hasta los $4,500. A pesar de la corrección, analistas consideran que un ciclo de recortes podría impulsar un nuevo rally hacia los máximos históricos de más de $124,000 alcanzados en agosto.

 

Otros tokens como XRP y SOL también podrían beneficiarse si la mayor liquidez impulsa la demanda de altcoins. No obstante, algunos traders advierten que el alto nivel de apalancamiento en derivados de BTC podría desencadenar liquidaciones si el precio sufre movimientos bruscos.

 

Riesgos: inflación persistente y política fiscal

 

Aunque el escenario de Morgan Stanley es optimista, no está exento de riesgos. La inflación, aunque moderada, podría repuntar si los aranceles y el gasto fiscal presionan los precios. Además, el creciente déficit fiscal de EE. UU. podría mantener elevados los rendimientos de los bonos a largo plazo, limitando el efecto expansivo de los recortes.

 

Por ello, los analistas advierten que la Fed podría verse obligada a ajustar el ritmo de recortes si los precios vuelven a acelerarse, o incluso a revertir parte de la relajación monetaria en 2026 si las condiciones se deterioran.

 

Solana brilla antes del recorte de tasas de la Fed: ¿Podrá superar a Bitcoin y Ethereum?
Solana (SOL) lidera el mercado cripto antes de la decisión de la Fed. Analistas ven potencial para que supere a BTC y ETH si las tasas bajan esta semana.
BANNER AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2025
!Crea una cuenta Bybit AQUÍ y GANA increibles BONOS!

Un delicado equilibrio para la Fed

La estrategia de la Fed en los próximos meses será clave para determinar si la economía logra un aterrizaje suave o si entra en recesión. Alcanzar el punto de neutralidad monetaria sin reavivar la inflación es un desafío mayúsculo para Jerome Powell y su equipo.

 

Por ahora, el mercado parece confiar en que el banco central podrá ejecutar esta hoja de ruta con éxito, pero el riesgo de volatilidad sigue presente. Los inversores seguirán de cerca los datos de inflación, empleo y consumo para anticipar los próximos movimientos.

 

Morgan Stanley plantea un escenario en el que la Fed inicia un ciclo de recortes en septiembre y lo mantiene hasta enero, llevando la tasa al rango neutral del 3,375%. Esto podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de liquidez que beneficiaría a los mercados bursátiles y a las criptomonedas, incluyendo Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, la persistencia de la inflación y los riesgos fiscales podrían alterar el plan y generar volatilidad en los activos de riesgo.

 

 

Entérate de las noticias más relevantes de Cripto Avances. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y TikTok. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X

 

Comparte este artículo !