Coinbase desafía a los bancos: “Las monedas estables no amenazan los depósitos, amenazan sus ganancias”
Coinbase desafía a los bancos: “Las monedas estables no amenazan los depósitos, amenazan sus ganancias”
El debate sobre el papel de las monedas estables en el sistema financiero global se intensifica. Mientras reguladores y bancos tradicionales advierten sobre supuestos riesgos sistémicos, Faryar Shirzad, director de políticas de Coinbase (COIN), ha lanzado un contundente mensaje: las stablecoins no son el enemigo de los depósitos bancarios, sino del antiguo sistema de pagos que sigue generando miles de millones en comisiones para las instituciones financieras.
Bancos en modo defensivo
En una entrada de blog publicada este martes, Shirzad criticó los argumentos de los bancos, que aseguran que el crecimiento de las stablecoins podría provocar una fuga masiva de depósitos y poner en riesgo la capacidad de los prestamistas de otorgar crédito.
“La afirmación principal —que las monedas estables provocarán una salida masiva de depósitos bancarios— simplemente no se sostiene”, escribió Shirzad.
De acuerdo con el directivo de Coinbase, los datos muestran que no existe una correlación significativa entre la adopción de stablecoins y la reducción de depósitos en los bancos comunitarios. Además, sostuvo que los grandes bancos mantienen billones de dólares en reservas en la Reserva Federal, lo que demuestra que la liquidez no es un problema inmediato.
El verdadero problema: el negocio de los pagos
Shirzad apuntó a que la resistencia de los bancos tiene menos que ver con la estabilidad financiera y más con proteger sus ingresos por comisiones.
Las stablecoins, como USDC o PYUSD, permiten transferencias rápidas y económicas, lo que amenaza los 187.000 millones de dólares en ingresos anuales que generan las redes de tarjetas y las comisiones bancarias por servicios de pago.
El directivo comparó esta resistencia con las batallas históricas contra los cajeros automáticos y la banca en línea, cuando los bancos alegaron peligros sistémicos, pero en realidad estaban defendiendo su modelo de negocio.
Stablecoins: herramienta de pago, no de ahorro
Otro mito que Shirzad desmintió es que las stablecoins drenan el sistema de depósitos de manera estructural.
La capitalización de mercado de las stablecoins ronda los 290.000 millones de dólares, una fracción mínima comparada con los billones de dólares en depósitos bancarios.
“Las monedas estables se utilizan principalmente como herramientas de pago, para intercambiar activos digitales o enviar fondos al extranjero, no como productos de ahorro a largo plazo”, explicó Shirzad.
Según el directivo, alguien que compra una stablecoin para pagar a un proveedor extranjero no está retirando dinero de su cuenta de ahorros para fugarlo, sino eligiendo un método de liquidación más eficiente.
Banco de Inglaterra propone límites
El debate no es exclusivo de Estados Unidos. El Banco de Inglaterra (BoE) propuso establecer límites a las tenencias de monedas estables “sistémicas” para evitar posibles salidas de depósitos que afecten la estabilidad financiera, según reportó el Financial Times.
Los umbrales planteados serían de 10.000 libras (USD $13.600) por individuo y alrededor de 10 millones de libras para empresas. Esta medida ha generado críticas dentro de la industria, con líderes como Stani Kulechov, CEO de Aave, calificándola de “absurda” y llamando a la comunidad cripto a oponerse.
Coinbase pide colaboración, no bloqueo
Lejos de rechazar la participación de los bancos, Shirzad instó a las instituciones financieras a adoptar la tecnología.
El uso de stablecoins, dijo, podría reducir tiempos de liquidación, costos de corresponsalía bancaria y habilitar pagos 24/7, algo imposible con el sistema actual que opera en horarios de oficina y depende de múltiples intermediarios.
“Las instituciones dispuestas a adaptarse se beneficiarán de este cambio, en lugar de temerlo”, concluyó Shirzad.
Lo que está en juego: Bitcoin y el mercado cripto en contexto
La defensa de Coinbase llega en un momento crucial para la industria cripto. El crecimiento de las stablecoins ha captado la atención de reguladores en EE. UU., Reino Unido y la Unión Europea, que buscan establecer marcos normativos claros para su uso.
Con un mercado que ya mueve cientos de miles de millones de dólares diarios, la tokenización de dinero y activos parece inevitable. La gran pregunta es si los bancos se sumarán a esta ola de innovación o seguirán tratando de frenar su adopción.
Mientras se libra esta batalla por el futuro de los pagos, el Bitcoin (BTC) sigue operando en torno a $115,000, con una caída del 0,69% en las últimas 24 horas. La incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal y los próximos recortes de tasas mantienen a los inversores en modo cautela.
Si la adopción de stablecoins continúa creciendo, podría actuar como un catalizador para una mayor integración entre el mundo cripto y las finanzas tradicionales, beneficiando indirectamente la liquidez de BTC y otros activos digitales.
- TE PUEDE INTERESAR: ETF de Dogecoin: Wall Street se prepara para el debut de DOJE esta semana
- TE PUEDE INTERESAR: PayPal Links revoluciona los pagos P2P: ahora con BTC, ETH y PYUSD sin comisiones
- TE PUEDE INTERESAR: Bolsa de Londres Lanza Plataforma Blockchain: Nueva Era para Fondos Privados y Tokenización RWA
Entérate de las noticias más relevantes de Cripto Avances. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y TikTok. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X