¿Qué es la Inflación y Por Qué Ocurre? Todo lo que Necesitas Saber
La inflación es uno de los fenómenos económicos más importantes y complejos, afectando a todos los aspectos de la vida financiera.
Si bien muchos están familiarizados con la idea de que la inflación implica un aumento general en los precios de bienes y servicios, y una disminución del poder adquisitivo del dinero, hay mucho más detrás de este concepto.
En este artículo, exploraremos qué es, sus causas principales y cómo impacta la economía.
La Inflación: Concepto y Definición
En términos sencillos, la inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo.
Esto significa que con el tiempo, necesitarás más dinero para comprar los mismos productos o servicios que antes, lo que reduce el valor real de la moneda.
Causas
La inflación puede ser causada por varios factores, pero generalmente se clasifica en dos tipos principales: inflación de demanda e inflación de costos. A continuación, detallamos estos y otros factores clave que contribuyen a la inflación:
- Aumento de la Oferta Monetaria
Una de las principales causas de la inflación es el incremento en la oferta monetaria. Según la teoría económica austriaca, especialmente la expresada por el economista Murray Rothbard, la inflación está impulsada principalmente por un aumento de la oferta monetaria.
Cuando un gobierno imprime más dinero, hay más dinero en circulación, lo que puede llevar a un aumento de la demanda de bienes y servicios, elevando así los precios.
- Manipulación de las Tasas de Interés
Las tasas de interés son herramientas cruciales utilizadas por los bancos centrales para controlar la inflación. Cuando la Reserva Federal o cualquier banco central baja las tasas de interés, los préstamos se vuelven más baratos, lo que puede aumentar el gasto y la inversión.
Sin embargo, si se imprime demasiado dinero y se bajan demasiado las tasas, esto puede sobrecalentar la economía y llevar a una inflación descontrolada.
- Flexibilización Cuantitativa
La flexibilización cuantitativa es una política monetaria en la que un banco central compra activos financieros para inyectar dinero directamente en la economía.
Aunque esta medida puede ayudar a estimular una economía débil, también puede conducir a un exceso de dinero en circulación, lo que a su vez puede provocar inflación.
Consecuencias Recientes
Un ejemplo reciente y tangible de la inflación se observó después de la pandemia de COVID-19.
En 2020 y 2021, el gobierno de EE. UU. distribuyó tres rondas de Pagos de Impacto Económico, por un total de 931 mil millones de dólares en pagos directos a ciudadanos estadounidenses.
Además, los paquetes de ayuda incluían financiación para prestaciones por desempleo, pequeñas empresas, atención sanitaria, educación y otros apoyos relacionados con la pandemia.
Posteriormente, Estados Unidos enfrentó su inflación más alta en décadas. Para combatir esto, la Reserva Federal elevó la tasa de los fondos federales, con el objetivo de reducir la tasa de inflación a un objetivo del 2% después de casi alcanzar el 10%.
Estos estímulos, aunque necesarios para enfrentar la crisis económica, contribuyeron a un aumento significativo de la inflación. En junio de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 9,1% interanual, el nivel más alto desde noviembre de 1981.
A pesar de que la Reserva Federal mantuvo altas tasas de interés, la inflación se ha mantenido persistente y no ha caído por debajo del 3%. El estímulo sustancial, teniendo en cuenta únicamente los pagos directos, fue un factor claro que contribuyó a la inflación significativa.
La Verdad Sobre la Inflación
Es crucial entender que la inflación no es un fenómeno natural e inevitable. Está estrechamente vinculada a las políticas monetarias y fiscales de un país.
Murray Rothbard, en su tesis «¿Qué ha hecho el gobierno con nuestro dinero?», argumenta que un sistema de moneda fiduciaria permite la expansión de la oferta monetaria más allá de lo que sería posible bajo un sistema basado en productos básicos como el oro. Esta expansión conduce a la inflación al reducir el valor del dinero.
Esta expansión, explica Rothbard, da como resultado inflación. En su artículo “Recuperar dinero”, Rothbard explica articuladamente la debilidad inherente del sistema fiduciario.
Al respecto, Rothbard escribió.:
“Si el gobierno logra establecer los billetes de papel o el crédito bancario como dinero, equivalente a gramos u onzas de oro, entonces el gobierno, como proveedor dominante de dinero, se vuelve libre de crear dinero sin costo y a voluntad. Como resultado, esta ‘inflación’ de la oferta monetaria destruye el valor del dólar o la libra, eleva los precios, paraliza el cálculo económico y obstaculiza y daña gravemente el funcionamiento de la economía de mercado”.
Además, explica con más detalle por qué el fiat se considera un Ponzi:
“A medida que los falsificadores imprimen dinero nuevo, aumenta el gasto en cualquier cosa que los falsificadores deseen comprar: bienes personales al por menor para ellos mismos, así como préstamos y otros fines de «bienestar general» en el caso del gobierno. Pero la «prosperidad» resultante es falsa; lo único que sucede es que más dinero agota los recursos existentes, por lo que los precios suben. Además, los falsificadores y los primeros receptores del nuevo dinero ofrecen recursos a los pobres tontos que están al final de la fila para recibir el nuevo dinero, o que ni siquiera lo reciben en absoluto.”
El Punto de Vista Ético y Desviar la Culpa del Mercado
Desde un punto de vista moral y ético, algunos argumentan que la inflación es una forma de tributación oculta. Cuando los gobiernos inflan la moneda, efectivamente reducen el valor del dinero en poder del público, transfiriendo riqueza del pueblo al Estado.
Esto puede ser visto como poco ético porque erosiona los derechos de propiedad personal sin el consentimiento explícito de los individuos.
Los políticos y los medios de comunicación a menudo culpan a los comerciantes, afirmando que las ganancias corporativas son responsables de la inflación. Sin embargo, atribuir cuestiones económicas como la inflación o la disparidad económica a las ganancias corporativas suele ser un error por varias razones arraigadas en la teoría económica.
Las ganancias indican que una empresa está satisfaciendo efectivamente las demandas de los consumidores de manera más eficiente que sus competidores. Cuando una empresa obtiene beneficios, significa una asignación eficaz de recursos y creación de valor para los consumidores.
Además, a menudo se culpa a las ganancias corporativas por la inflación. Sin embargo, las ganancias indican que una empresa está satisfaciendo efectivamente las demandas de los consumidores de manera más eficiente que sus competidores.
La inflación, fundamentalmente, es un fenómeno monetario causado por un aumento de la oferta monetaria, no por estrategias de fijación de precios corporativas.
Preservar la Riqueza y la Soberanía Financiera
Entender la dinámica de la inflación es esencial para cualquier participante económico. Muchos ahora recurren a la criptomonedas descentralizadas como Bitcoin (BTC) y materias primas como el oro para evitar la inflación y la devaluación de la moneda.
Estos activos son percibidos como refugios seguros que brindan estabilidad, seguridad e independencia de las políticas monetarias centralizadas, ayudando a preservar la riqueza y garantizar la soberanía financiera.
La inflación es un fenómeno complejo que afecta a toda la economía. Sus causas principales incluyen el aumento de la oferta monetaria, la manipulación de las tasas de interés y las políticas de flexibilización cuantitativa.
Comprender estos factores y cómo influyen en la economía puede ayudarte a tomar decisiones financieras más informadas y a proteger tu riqueza en tiempos de incertidumbre económica.
- TE PUEDE INTERESAR: Bitcoin bajo presión: Salida de $64 Millones de los ETF y la caída de las acciones asiáticas lleva el precio por debajo de $68K
- TE PUEDE INTERESAR: El gran día está cerca: Predicciones de Wall Street sobre los recortes de tipos antes de la decisión de la FED
Entérate de las noticias más relevantes de Cripto Avances. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y TikTok. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X.