Biden afirma que no protegerá a los traders de criptomonedas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho una declaración contundente en la cumbre del G7, expresando su postura enérgica hacia los traders de criptomonedas, como el bitcoin (BTC).
Al respecto, expresó:
“No voy a aceptar un acuerdo que proteja a los ricos evasores de impuestos y a los traders de criptomonedas, poniendo en riesgo las asistencias alimentarias”
El presidente Biden marca postura contra los traders de criptomonedas
Biden ha dejado claro que no aceptará un acuerdo que beneficie a aquellos que evaden impuestos y se dedican a las operaciones con criptomonedas.
Poniendo en riesgo los programas de asistencia alimentaria.
Además, el mandatario ha subrayado la necesidad de llegar a una solución bipartidista entre republicanos y demócratas para abordar esta cuestión.
Esta declaración surge en medio de los reclamos de los republicanos en el Congreso, quienes buscan reducir los impuestos y los gastos públicos.


Biden rechaza los subsidios y fortalece las políticas fiscales
El presidente Biden ha reforzado la idea de recortar los subsidios a grandes empresas, millonarios y traders, como parte de su objetivo de fortalecer las políticas fiscales.
Recientemente, instó al Congreso a abordar las lagunas fiscales que permiten a los traders ricos de criptomonedas evadir alrededor de 18 mil millones de dólares.
Mientras que los republicanos desean recortar 15 mil millones de dólares en las inspecciones de seguridad alimentaria.
Es importante destacar que los demócratas han estado enfocados en brindar ayuda a las personas más necesitadas, como se evidenció en las medidas económicas tomadas durante la crisis de la pandemia de Covid-19.
Sin embargo, estas políticas han generado un aumento en la deuda del país, lo que lleva a Biden a buscar formas de aumentar la recaudación fiscal.
Biden dirije su atención a la industria cripto
En este sentido, el presidente no solo está dirigiendo su atención hacia los traders de criptomonedas, sino también hacia toda la industria en sí.
Ha planteado la imposición de impuestos que afectarían a la minería de bitcoin, así como la implementación de regulaciones más estrictas para los exchanges.
Estas medidas han llevado a empresas como Coinbase a expandirse a nivel internacional en respuesta a la mayor exigencia regulatoria en Estados Unidos.