Banco Mundial apuesta por la tokenización y la tecnología Blockchain

El Banco Mundial se sumerge en el espacio de la tecnología blockchain y ve la tokenización como parte del proceso de infraestructura.
Banco Mundial apuesta por la tokenización y la tecnología Blockchain

Banco Mundial apuesta por la tokenización y la tecnología Blockchain

El Banco Mundial se adentra en el mundo de la tecnología blockchain al considerar la tokenización como parte del proceso de infraestructura, a pesar de enfrentar desafíos regulatorios.

Banco Mundial y la tokenización

En un informe del banco Mundial, se resaltan los beneficios de la digitalización de la financiación de proyectos de infraestructura global mediante el uso de blockchain.

Sin embargo, también se mencionan obstáculos que dificultan su adopción masiva.

El informe señala dos áreas en las que la tokenización con blockchain puede mejorar los procesos del Banco Mundial.

En primer lugar, democratizar la financiación al permitir una participación más amplia de inversores mediante la tokenización de valores de infraestructura, reduciendo costos y tiempos de emisión.

En segundo lugar, utilizar blockchain para aumentar la transparencia en procesos relacionados con presupuestos y contratos, gracias a contratos inteligentes y la naturaleza inmutable de las transacciones.

“Los contratos inteligentes permiten la programación y ejecución automática de varios escenarios operativos para verificar de manera transparente las facturas según los términos del contrato”, se lee en el informe. “Esto aumenta la transparencia en la administración de contratos y reduce la necesidad de un administrador de contratos a tiempo completo”.

Desafíos de la tokenización

A pesar de los beneficios, el informe destaca desafíos que limitan su adopción, como la falta de un estándar tokenizado global y preocupaciones sobre lavado de dinero y cumplimiento de normas.

Por ello, la seguridad cibernética y el estatus legal de los contratos inteligentes y tokens también representan desafíos.

El informe destaca a Estados Unidos, Luxemburgo, Suiza y la Unión Europea como jurisdicciones con marcos legales sólidos para respaldar la tokenización.

Mercados emergentes: dificultades y beneficios de la tokenización

Se reconoce que los mercados emergentes enfrentan mayores dificultades para implementar la tokenización debido a la falta de marcos regulatorios y programas piloto.

Sin embargo, se enfatiza que estos mercados se beneficiarían significativamente de la tokenización, ya que mejorarían la confianza del sector privado.

Además de permitir auditorías automatizadas, reducirían los costos de financiamiento y brindarían un seguimiento detallado de los proyectos.

Para aprovechar estos beneficios, el informe sugiere armonizar regulaciones, desarrollar capacidades y aumentar las pruebas piloto y el “sandboxing” para obtener conocimientos prácticos.

En definitiva, el Banco Mundial ve en la tecnología blockchain y la tokenización una oportunidad para mejorar y optimizar los procesos de infraestructura, a pesar de los desafíos regulatorios que aún deben superarse.

EDUCACIÓN

Forma parte de nuestra academia y aprende sobre trading, finanzas, cripto y mucho más!

Es momento de llevar tu capital al siguiente nivel. Te enseñamos desde el inicio hasta el punto más avanzado a realizar inversiones inteligentes en los nuevos ecosistemas digitales.

Education Template