Banco de Inglaterra solicita más regulación para las criptomonedas
El colapso del intercambio FTX llevó a muchos gobiernos y reguladores a plantear la necesidad de una mejor regulación del espacio de las criptomonedas.
Además, el Banco de Inglaterra se unió al grupo y enfatizó la importancia de leyes más precisas para prevenir este tipo de incidentes.
Banco de Inglaterra solicita regulaciones más estrictas
John Cunliffe, vicepresidente del Banco de Inglaterra, señaló que las criptomonedas y los servicios del sector deberían soportar una mayor carga de regulación.
Asimismo, el funcionario destacó tres razones relacionadas para hacer lo mismo, a saber, la necesidad de proteger a los inversionistas y garantizar condiciones de mercado justas para todos, así como la protección de la estabilidad financiera pública.
Con respecto al colapso de FTX, Cunliffe describió el hecho de que afectó tanto a la industria de las criptomonedas y a otras empresas relacionadas.
Además, aseguró que este tipo de eventualidad no sucedería en las finanzas tradicionales, porque la normativa existente impide que suceda.
También, Cunliffe enfatizó la necesidad de una regulación adecuada de las criptomonedas.
Se hace necesaria la creación de la libra digital
Después de compartir sus pensamientos sobre el colapso de FTX, Cunliffe destacó el hecho de que se debe considerar la creación de la libra digital.
Asimismo señaló:
Durante los últimos días, he recibido algunos comentarios tanto en el sentido de que el colapso de FTX muestra que debemos continuar y emitir una libra nativa digitalmente, como en el sentido de que FTX muestra que no necesitamos hacer entonces.
Con respecto a la idea de una CBDC, el funcionario del Banco de Inglaterra dijo que la tecnología mostraba cómo revolucionar los servicios financieros.
Incluso cambiar la forma en que se percibe y maneja el dinero hoy en día.
Otros intentos por la creación de la libra digital
Aunque Cunliffe destacó la necesidad de una libra digital, esta no es la primera vez que el tema despierta interés.
Otras organizaciones también han tomado la iniciativa, sin embargo no ha sido tomada en consideración.
Además, la Digital Pound Foundation (DPF), una organización sin fines de lucro que incluye empresas como Accenture, Avalanche, Ripple, Billon Group, CGI Group, Electroneum y Quant, formaron parte de la iniciativa.
Sin embargo, desde una perspectiva del sector público, estas iniciativas están más enfocadas en los aspectos regulatorios de las criptomonedas y las monedas estables.
En cuanto a la FCA, está más enfocada en abordar los problemas operativos de los intercambios locales y las empresas de criptomonedas.